Pese al anuncio de Citigroup en el sentido de que aplazará la venta de Citibanamex hasta 2025, pero a través del mercado bursátil, esto no significa que no se pagarán impuestos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este viernes que la operación tendrá que generar obligaciones tributarias, independientemente del método de compra-venta de las acciones que definan los dueños del banco.

Te puede interesar: Venta de Citibanamex en 2025 evadirá una posible intervención del gobierno: BofA

Las leyes han cambiado, por lo que no volverá a repetirse lo que sucedió en 2001, cuando Citigroup compró al antiguo Banamex sin que se hiciera la contribución de impuestos correspondiente, aseguró el mandatario.

“Cuando la operación se lleve a cabo, van a pagar impuestos. Ya no es el tiempo de antes, en que las operaciones en la Bolsa estaban exentas” de impuestos, dijo López Obrador, al reconocer que la enajenación del banco ya no se realizará en su sexenio, que concluye en 2024.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario insistió en su planteamiento respecto a que el gobierno mexicano puede adquirir Citibanamex.

Contra las críticas y cuestionamientos a su propuesta, López Obrador argumentó que la banca “es un buen negocio” y que mediante la operación de un banco comercial, el gobierno mexicano puede ahorrarse comisiones por la administración de cuentas bancarias en bancos privados.

Comentó que buena parte del presupuesto público se gasta a través de estas instituciones.

“Hablan de que no es negocio y también pregunta qué hace el gobierno con un banco. ¿Cómo no va a ser importante? si el gobierno maneja todo el dinero del presupuesto en la banca comercial”, dijo López Obrador.

Hay que pagar comisiones. Imagínense, que el presupuesto se maneje en un banco público, cuánto será de ahorro de comisiones o de la utilidad del banco. Igual que si se tuviese el dinero en cualquier banco comercial”, agregó el mandatario.

Frente a los comentarios de la posición respecto a que el gobierno federal no tiene por qué involucrarse en los negocios, López Obrador dijo que el sector público cumple con todos los requisitos legales para operar bancos.

También negó que una inversión de este tipo signifique una política “estatista” o que su administración pretenda “expropiar bancos”.

GC