La directora global de Citi, Jane Fraser, reconoció que la venta de la filial en México, Banamex, está llevando una “enorme cantidad de trabajo”, por lo que está tomando más tiempo de lo que habían anticipado.
En la reunión anual de accionistas de la compañía, la economista apuntó que aún no se descarta una venta directa, aunque también está en la mesa una oferta pública inicial de dicha unidad.
“Ha tomado un poco más de tiempo de lo esperado, teniendo en cuenta todo lo que ha estado sucediendo en los mercados últimamente.
“Seguimos con el enfoque de doble vía para salir de la franquicia de consumo, ya sea a través de una venta directa o a través de una transacción de mercado público. […] Estamos muy comprometidos, como siempre, para tomar el camino que más les convenga a los accionistas”, aseveró.

Fitch ratifica calificación crediticia de Citibanamex; advierte posibles cambios con venta

Venta de Banamex dejará dos bancos de primer nivel en México: Jane Fraser

Concluye reunión entre AMLO y Jane Fraser, directora global de Citigroup

México sigue siendo atractivo para invertir: palabras de Jane Fraser a AMLO
Hace un año, la institución anunció la venta del Banco Nacional Mexicano (Banamex), el tercero más grande del país con más de 1,200 sucursales de Banamex y 23 millones de clientes.
El proceso se ralentizó después de que los principales contendientes abandonaran la compra, incluyendo a Santander, Banorte y el Grupo Inbursa, del magnate Carlos Slim.
Ahora, entre los principales compradores están Mifel y Grupo México de Germán Larrea.
Concreta venta de siete negocios de consumo
En su reunión con accionistas, Fraser puntualizó que, en general, Citi ha progresado rápidamente en la simplificación de su modelo de negocio a través de la salida de sus franquicias internacionales de consumo.
Abundó que ya cerraron la venta de siete negocios de consumo, y las dos últimas ventas asiáticas se cerrarán a finales de este año.
“También estamos progresando rápidamente con la reducción de nuestras operaciones de banca de consumo en Corea y China. Mientras, en Rusia estamos terminando activamente casi todos nuestros servicios bancarios, por lo que nuestras únicas operaciones allí son las necesarias para cumplir con las obligaciones legales y regulatorias restantes”, dijo.
Te puede interesar: Tarjetas de BBVA y Citibanamex ya no servirán para cobrar programas sociales
Fraser añadió que con esta simplificación, la empresa podrá centrarse en sus cinco negocios interconectados principales, lo que los llevará a cumplir con sus objetivos financieros a mediano plazo, junto con su transformación.
“Nuestra prioridad número uno sigue siendo nuestro programa de transformación en toda la empresa.
“Es un esfuerzo de varios años que está abordando los problemas regulatorios y de otro tipo que nos han frenado y garantizará que seamos un banco más moderno, bien controlado y eficiente”, manifestó.
La CEO agregó que dicha modernización no sólo considera la simplificación de procesos y la racionalización de sistemas, pues también aborda las preocupaciones regulatorias, mejora la experiencia de sus clientes e impulsa la eficiencia.
“Todos estos esfuerzos no sólo están conectados con nuestra misión de permitir el crecimiento y el progreso económico, sino que también generarán retornos para nuestros accionistas y crearán valor para todos nuestros grupos de interés”, concluyó.
er