La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que aún no ha emitido su opinión sobre la venta de 13 plantas eléctricas de Iberdrola al gobierno mexicano, por lo que esta operación todavía no se ha cerrado.

“Esta operación la estamos analizando con mucho cuidado, con todo el rigor técnico y ese tipo de operaciones pueden tomar varios meses porque, repito, es una operación complicada que se tiene que analizar con mucho cuidado”, comentó Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Cofece.

Te puede interesar: Iberdrola México puso en marcha la central Topolobampo 3

La funcionaria informó que el expediente apenas ingresó a la Cofece en septiembre del año pasado, por lo que de momento no podía adelantar ninguna opinión sobre el particular.

Sobre “el caso de Iberdrola no se ha dado el aval de la Comisión, es una investigación en curso”, refirió Marván Saltiel, en conferencia de prensa.

Como ocurre con todas las transacciones de fusiones y adquisiciones de empresas que se efectúen en México, la Cofece es la autoridad encargada de verificar que esos acuerdos de negocios cumplan con las leyes de competencia económica del país y que no vayan a dar lugar a la conformación de concentraciones de mercado, que le aporten mayor poder a un agente económico en particular, es decir, que no se generen monopolios.

El 4 de abril de 2023, el gobierno mexicano dio a conocer un acuerdo alcanzado con la española Iberdrola para adquirir, en favor del Estado mexicano, 13 plantas de energía eléctrica –ya existentes en territorio nacional y pertenecientes a la compañía— por un monto de 6,000 millones de dólares (mdd).

Te puede interesar: CFE recuperó su participación mayoritaria; ya genera 54% de la electricidad total

Se trata de 12 plantas de ciclo combinado y un parque eólico, con capacidad de 8,500 megawatts (MW), los cuales quedarán bajo la gestión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El acuerdo de compra-venta implica un complejo mecanismo, ya que si bien el beneficiario último es el Estado mexicano, la transacción se iba a efectuar entre Iberdrola México y el fideicomiso México Infrastructure Partners (MIP), que a su vez iba a incorporar financiamiento del Fondo Nacional de Infraestructura de México y de la banca, explicó el gobierno en su momento.

El contrato de compra-venta de los activos entre Iberdrola México y MIP se firmó el 12 de junio de 2023.

Las plantas objeto de la transacción son las siguientes: Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo y Topolobampo III, Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek, así como la central eólica La Venta III.

GC