Elon Musk, fundador y director general de Tesla, hizo el anuncio oficial sobre la próxima construcción de una nueva Gigafábrica armadora de autos eléctricos en México y aclaró que se tratará de una unidad “complementaria”, que no significará el traslado de la producción de las otras cuatro plantas que ya tiene en operación la compañía.
“Vamos a construir una nueva Gigafactory en México, cerca de Monterrey”, comentó el controvertido empresario en el contexto del Investor Day o Día del Inversionista de Tesla.
Te puede interesar: Tesla puede instalar una planta de baterías en Sonora o Hidalgo: AMLO
“Quiero aclarar que vamos a aumentar la producción en California y en todas nuestras plantas. La planta de México será complementaria de las otras, no se trata de trasladar la producción de una a otra”, aseguró Elon Musk, casi al cierre del encuentro.
Después de hacer este anuncio, el empresario preguntó por “el gobernador” y lo buscó con la mirada, pero al no encontrarlo aparentemente entre la audiencia, Musk continuó adelante con su exposición.
El empresario se refería a Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, quien asistió como invitado a la presentación del Investor Day, que se efectuó en Austin, Texas, así como Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
De esta manera, Elon Musk hizo formal el anuncio que anticipó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el compromiso de la automotriz Tesla para instalar próximamente una planta armadora de vehículos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, ubicado en la zona metropolitana de Monterrey.
Se esperaban más detalles sobre el proyecto en las presentaciones del Investor Day, pero la empresa ya no hizo mayores comentarios.
Producción de autos 50% más barata
Los directivos de la empresa hablaron sobre los planes de trabajo de la empresa para el corto, mediano y largo plazos en la fabricación de vehículos, desarrollo de los sistema de carga eléctrica de los autos, el desarrollo de baterías para el almacenamiento de energía y otros negocios.
Entre otras actualizaciones, Tesla informó que espera reducir 50% el costo de producción de sus automóviles eléctricos, con base entre otros factores, en un cambio en sus métodos y técnicas de trabajo, que marcan un giro radical respecto a las tradicionales formas de producción de la industria automotriz.
Entre 2018 y 2022, la empresa ha logrado reducir 30% sus costos de producción solamente para fabricar el auto Model 3, informaron Musk y el equipo de ejecutivos de la compañía.
Te puede interesar: Elon Musk exhorta al mundo a “meter el acelerador” hacia la electromovilidad
Actualmente la compañía tiene cuatro plantas de producción o Gigafábricas, ubicadas en Austin y Fremont, Estados Unidos; la isla de Shanghái; y Berlín, Alemania, mismas que aceptaron los directivos “no son suficientes” para alcanzar sus metas de fabricación de vehículos cero emisiones.
Las cuatro plantas tienen una capacidad hoy día de fabricar dos millones de autos al año.
Con el tiempo se ha perfeccionado el proceso de instalación de las fábricas, tanto que la Gigafactory de Shanghái se edificó en 9.5 meses y quedó lista en septiembre de 2019.
Debido a su elevado grado de automatización de procesos y su alta utilización de soluciones ecológicas, las cuatro plantas funcionan con más rapidez, buena calidad de producción y menores costos para la empresa.
Musk y sus ejecutivos comentaron que Tesla ha innovado el proceso de producción de sus vehículos, que consiste en armar en grandes bloques separados de cada vehículo, para luego ensamblar esos bloques en una sola vez; muy diferente al tradicional modelo de Ford, que consiste en construir de dentro hacia afuera un vehículo, con trabajadores y robots a su alrededor.
GC