El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, indicó que buscarán obtener los permisos para comprar y vender las vacunas contra el Covid-19, a fin de que la pandemia concluya pronto. De acuerdo con el directivo, ya fue presentado ante las autoridades un planteamiento sobre la importación y la venta de los preparados a través de la red de cadenas que integran la Asociación.
“Le propusimos que nos dieran la oportunidad de comprarlas para ofrecerlas a los clientes y con esto lleguemos a cubrir más rápido a la población que es lo que nos urge hacer. […] El Gobierno va a poner algunas (vacunas), pero, de todos modos, la gente está en posibilidad de comprar otras, incluso, eso le sale más barato al propio Gobierno. “Habría algunos particulares que pudiéramos sufragar el gasto de las vacunas y seguramente así lo haríamos, y esto está sujeto a permisos y seguiremos insistiendo para que las cadenas puedan importar sus vacunas y ofrecerlas a los clientes”, señaló Yáñez durante su participación en el programa Mundo Retail en la ponencia ‘La formalidad de la economía 2021’.
Para ejemplificar lo que buscan, apuntó que en la primera etapa de vacunación en Estados Unidos, Walmart está apoyando al gobierno en la aplicación de las dosis y, seguramente, más adelante las comercializarán. En ese sentido, señaló que sus farmacias afiliadas como: Farmacias Guadalajara, Farmacias Yza, Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farma Todo, entre otras, podrían funcionar como centro de aplicación.
“Le hemos ofrecido a las autoridades la red de cadenas que tienen farmacias que son varias decenas de miles de establecimientos en las que se pudieran aplicar las vacunas de forma muy rápida”, agregó.

Tiendas de la ANTAD habrían cerrado 2020 con una caída en ventas de 10%

Para la ANTAD es esencial que se acelere la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en la población y es que estiman haber cerrado el 2020 con una caída en ventas de hasta 10 por ciento.
“La caída es tan grande que no habrá recuperación en meses, llevará tres o cuatro años desgraciadamente. De 2021 no esperamos un año con enormes resultados, pero trabajaremos para que lo sea, apoyaremos al gobierno y reforzaremos el comercio electrónico”.
Yáñez indicó que otro planteamiento hecho a las autoridades fue el de que los apoyos sociales sean cobrar únicamente en el sector formal, y que esos recursos fiscales se reciclen en la formalidad, “donde todos aportemos, cooperemos al gasto público y tengamos un mejor presupuesto”.
“No es posible que en un país solo cuatro de 10 están en la formalidad, eso no es sostenible en el tiempo”, concluyó.
Te puede interesar: Los estados comienzan a aplicar la vacuna contra el Covid-19 a su personal de salud