Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo resultados decepcionantes en el segundo trimestre de 2023, al reportar utilidades netas de 25,423 millones de pesos (mdp), cifra que implicó una caída de 79.6% respecto al segundo trimestre de 2022, cuando se obtuvieron 125,155 mdp.

Lo anterior se debió a una disminución de las ventas totales, un retroceso en los precios internacionales de los hidrocarburos y también al deterioro de los activos fijos, según el reporte de resultados financieros de Pemex al segundo trimestre del año.

Te puede interesar: Respaldo a Pemex no pone en riesgo las finanzas públicas: Gabriel Yorio

La empresa productiva del Estado obtuvo ingresos totales por 414,156 millones de pesos (mdp) entre abril y junio, lo que significó una contracción de 42.5% en relación con la cantidad de 719,777 mdp que se registró en igual periodo del año pasado.

Según el reporte, esto se debió a que las ventas se vieron afectadas principalmente ante una reducción de los precios de combustibles, como gasolinas y diésel, por efecto de la disminución de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Asimismo, la reducción de los precios internacionales castigó las exportaciones de crudo mexicano. En el segundo trimestre de 2022, la mezcla mexicana de petróleo crudo se vendió a 104.15 dólares por barril, pero en el segundo trimestre de este año, la cotización bajó a 65.36 dólares por barril.

“Hay que recordar que en 2022 se consolidó la recuperación de los mercados internacionales, habiéndose superado el Covid-19 se presentaron precios de petróleo superiores a los 90 dólares por barril durante algunos meses en 2023. Las cotizaciones registradas a la fecha reflejan precios menores en más de 20 dólares por barril en términos de rentabilidad”, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.

En conferencia de prensa para comentar los resultados del segundo trimestre, el directivo destacó que Pemex ha mejorado sus volúmenes de producción de petróleo y refinados, en línea con las políticas energéticas del gobernó federal en el sentido de garantizar la soberanía energética.

Al corte de junio, la producción de petróleo se ubicó en 1.8 millones de barriles diarios, lo que implicó un incremento de 7.1% respecto al mismo periodo de 2022.

En tanto que la refinación también se elevó en los últimos meses, al concluir el primer semestre con un total de 826,000 barriles diarios procesados, esto es un avance de 3.7% contra el mismo lapso.

Octavio Romero reconoció que en el segundo trimestre del año se presentaron accidentes en las plataformas y los gasoductos de la empresa productiva del Estado en el Golfo de México, lo cual dijo que se atendió conforme a los protocolos correspondientes.

GC