Spotify despedirá a 6% de su plantilla en las próximas horas, lo que representa a 600 trabajadores, informó el director general y cofundador de la empresa, Daniel Ek, en un mensaje en línea a sus empleados.

Según el directivo, “en las próximas horas, se realizarán entrevistas individuales con los empleados afectados”.

En retrospectiva, he sido demasiado ambicioso invirtiendo más rápido que el crecimiento de nuestra facturación. Por esta razón, reducimos nuestros efectivos en torno a 6% en todo el grupo”, explicó.

Spotify aumentó sus inversiones desde 2019. Destinó más de 1 mil millones de dólares para adquirir redes de pódcasts, software de creación, un servicio de alojamiento y los derechos de programas.

Para el tercer trimestre de 2022, el gigante del streaming de música tenía cerca de 9,800 empleados en el mundo. Aunque, en octubre despidió a 38 trabajadores, de sus estudios de pódcast Gimlet Media y Parcast.

Como saben, en los últimos meses hicimos un esfuerzo considerable para reducir nuestros costes, pero eso, simplemente, no ha sido suficiente”, manifestó Ek.

De esta forma, Spotify se une a los gigantes tecnológicos que han recortado su plantilla ante la incertidumbre de la economía global.

Microsoft planea disminuir su plantilla laboral en 11 mil personas.

HP dijo que planea reducir su platilla entre cuatro mil y seis mil empleados. La compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) dio a conocer este movimiento como parte de un plan con el que espera ahorrar al menos mil 400 millones de dólares anuales para 2025, pero que también le supondrá un coste de aproximadamente mil millones en concepto de reestructuración y otros gastos.

Amazon dio a conocer que planea hacer ajustes por 18 mil plazas, lo que sería el mayor recorte en la historia de la compañía.

No deje de leer: Serán 18 mil los empleados que Amazon despedirá en los próximos días

Por su parte, la compañía de Mark Zuckerberg, Meta, informó que despedirá a 11 mil trabajadores (13 por ciento de su plantilla) debido a que las inversiones hechas durante la pandemia del Covid-19 no tuvieron los resultados deseados.

Twitter, de Elon Musk, ha estado llevando a cabo una serie de ajustes, con el objetivo de reducir sus gastos operativos.

(Con información de Agencias)

er