¡Compra histórica! El mayor banco suizo UBS alcanzó un acuerdo para adquirir a su mayor rival Credit Suisse (el segundo más grande del país) por más de tres mil millones de dólares, con el objetivo de frenar la incertidumbre que existe en torno al sistema bancario global y, con ello, evitar una crisis de confianza en el sector financiero.
La semana pasada, las acciones de Credit Suisse se fueron a pique, luego de que se diera a conocer que su principal accionista, Saudi National Bank, no capitalizaría más a la institución financiera, lo que desató temores en torno a su operación.
Tras la incertidumbre generada, la institución informó que tomaría un préstamo del Banco Nacional Suizo por cerca de 54 mil millones de dólares. Sin embargo, no fue suficiente para calmar la desconfianza en los mercados.
Ayer, domingo, se dio a conocer la intención de UBS de adquirir a Credit Suisse para impedir que la incertidumbre siguiera escalando, decisión que está respaldada por las autoridades de aquella nación.
No deje de leer: ‘Lanzan salvavidas’ a Credit Suisse: recibirá inyección de capital por 54 mil mdd
De acuerdo con algunos medios y agencias de información, la primera oferta fue por mil millones de dólares. Sin embargo, no prosperó. Un segundo monto era de dos mil millones y finalmente la cantidad pactada fue por cerca de tres mil 230 millones (dos mil millones de francos suizos) en acciones, según la agencia Reuters.
“Con la absorción de Credit Suisse por UBS se encontró una solución para garantizar la estabilidad financiera y proteger la economía suiza en esta situación excepcional”, señaló el banco central.
Además del monto, UBS adquirió cinco mil 400 millones de dólares de pérdidas que arrastra Credit Suisse.
El monto de la operación equivale a 0.76 francos suizos por acción, un nivel inferior al que cotizaron sus títulos el pasado viernes (1.86).
De no haberse concretado esta operación, las autoridades pensaron en estatizar a Credit Suisse para evitar una crisis de confianza. Ambos grupos son considerados como sistémicos a nivel global.
(Con información de Reuters)
FP