El servicio de transporte privado terrestre Uber evaluará las acciones correspondientes, luego de las sanciones interpuestas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por 3, 974 millones de pesos por el “uso de cláusulas abusivas y publicidad engañosa hacia los usuarios”. De acuerdo con la compañía tecnológica, Profeco estimó procedente imponer la multa por supuestas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, con base en argumentos que no consideran su modelo de negocio. A través de un comunicado, Uber señaló que en cumplimiento a la resolución de la autoridad han realizado los ajustes en su comunicación publicitaria en el plazo ordenado, además que continuarán colaborando, con la finalidad de aportar los elementos necesarios que le permitan tener un mejor entendimiento de su modelo de negocio.
“Profeco estimó procedente imponer multas a Uber por supuestas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, con base en argumentos que no consideran el modelo de negocio de Ubee. Tal y como lo menciona Profeco en su comunicado, dicha resolución no ha quedado firme, por lo que Uber evaluará las acciones correspondientes”, publicó la empresa.
De acuerdo a Uber, desde abril pasado están en comunicación con la Profeco en relación con su publicidad y sistema de soporte, convencidos de hacer lo correcto en favor de sus consumidores. Durante la jornada de hoy, la Procuraduría del Consumidor informó que impuso sanciones por un total de 6.4 millones de pesos contra las plataformas electrónicas de transporte privado Uber, Easy Taxi y Cabify, por la probable transgresión a los derechos de consumidores del país que contratan sus servicios. Te puede interesar: Multa Profeco a Uber, Easy Taxy y Cabify con 6.4 millones de pesos Según con Profeco, Uber viola lo establecido por la ley de la materia, al no señalar un domicilio, teléfono y demás medios de contacto en el país para aclaraciones o reclamaciones por la aplicación de cobros de servicios adicionales sin la autorización expresa del consumidor (tarifa de reparación, limpieza o cargos por objetos olvidados). Ante este sentido, Uber argumentó que el soporte y atención a los usuarios siempre ha sido fundamental y ha buscado ser eficiente desde el inicio de sus operaciones, por lo que ponen a disposición de los usuarios un sistema dentro de la misma aplicación para reportar cualquier queja. Refirió que de todos los viajes realizados usando la aplicación, menos de 1.0% resulta en una queja reportada, las cuales atienden con la prioridad y atención que cada una se merece.
“El número de quejas que han sido ingresadas a través de Profeco relacionadas con el servicio que ofrece la aplicación de Uber no han sido mayores a 50 durante los años 2016 y 2017, lo cual representa un número muy reducido en relación al volumen de viajes que se realizan usando la aplicación”, detalló.
Agregó que continuamente actualizan sus Términos y Condiciones, así como Guías Comunitarias, con el propósito tener una mejor comunicación que se adapte a las expectativas de los usuarios, para así mejorar y seguir brindando un soporte de cinco estrellas. Con información de agencias LP