El Tren Maya alcanzará un equilibrio entre sus ingresos y gastos hasta que pueda integrar a sus servicios el transporte de carga, además del servicio de transporte de pasajeros que ofrece en la actualidad, reconoció Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa.
Preliminarmente, el funcionario estimó que en 2030, el Tren Maya podrá ser económicamente autosuficiente.
Te puede interesar: Sheinbaum conversa con primer ministro de Belice sobre comercio y Tren Maya
“La meta es lograr el equilibrio financiero en 2030, pero para ello requerimos absolutamente la carga. Pues a nuestra máxima capacidad, con toda nuestra capacidad para transportar personas, con todos los sistemas y las frecuencias posibles, no vamos a generar recursos suficientes para alcanzar el punto de equilibrio”, aceptó el funcionario.
Al participar en un foro organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lozano Águila reconoció que el Tren Maya no puede vivir solamente de los boletos por transporte de pasajeros, tal como ocurre con otros ferrocarriles de pasajeros del mundo.
“Ninguna empresa en cualquier parte del mundo que se dedique a pasajeros en un sistema ferroviario es rentable, esa es una realidad y es un hecho, por eso es el compromisos del Estado mexicano de complementar el transporte de pasajeros”, comentó el funcionario.
Las palabras de Lozano Águila contrastan con el discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el principal impulsor del Tren Maya, quien garantizaba que el ferrocarril iba a ser rentable por la alta afluencia de turismo nacional e internacional en la zona del Caribe. También decía que el ferrocarril iba a atraer a más turismo para recorrer los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Te puede interesar: ASF encuentra inconsistencias de gasto en Tren al AIFA, Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
Pero con sus comentarios, el funcionario implícitamente aceptó que el Tren Maya —empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— no ha cumplido con sus metas de afluencia de pasajeros y que se financia de subsidio público.
Lozano Águila informó que el desarrollo del Tren Maya de carga ha comenzado y que su primera fase de desarrollo quedará lista, tentativamente en 2026, para completar los trabajos y poner en marcha el servicio a partir de 2027.
La empresa tiene la expectativa de llegar al año 2027 con contratos de transporte de carga ya firmados con los posibles clientes. (Con información de Milenio diario)
GC