El Tren Maya ha transportado 246,926 pasajeros en los siete meses que tiene de haber iniciado operaciones comerciales, esto es un equivalente a 2.6 veces la capacidad del Estadio Azteca.

De momento, el ferrocarril de pasajeros recorre los tramos de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quinta Roo, y viceversa, con sus respectivas paradas en los estados de Yucatán y Campeche, lo que abarca un trayecto de 857 kilómetros, informó Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya.

Te puede interesar: Tren Maya suspende operaciones en uno de sus tramos por el huracán Beryl

“Hasta la fecha, hemos logrado movilizar casi un cuarto de millón de personas desde el día 16 de diciembre que iniciamos operaciones”, informó el ejecutivo en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Lozano Águila —general del Ejército Mexicano— destacó que el Tren Maya abarca  a lo largo de su recorrido 10 centros turísticos, tres parques, seis hoteles y cuatro aeropuertos.

Actualmente, el Tren Maya opera con 17 ferrocarriles: 10 de cuatro vagones, a diésel, y siete ferrocarriles, de cuatro vagones, duales (diésel-electricidad), informó Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, empresa proveedora de los carros de ferrocarril.

Sin embargo, la ejecutiva aclaró que próximamente se entregarán otros tres ferrocarriles de larga distancia para transporte nocturno, que tendrán siete vagones y que estarán equipados con restaurante, cabinas, camarotes y regaderas, entre otros servicios.

Te puede interesar: Caen armazones de acero del Tren Maya en Chetumal

Ramos Gómez aseguró que estos trenes serán “100% accesibles para personas con movilidad reducida”. El primero de ellos se entregará en septiembre próximo, mientras que los otros dos están en proceso de fabricación.

Al igual que los trenes que ya están en circulación, los nuevos trenes se construyen en la planta de Alston México en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo.

En total, el Tren Maya tendrá 42 ferrocarriles para recorrer los siete tramos que componen el circuito completo.

“Hay que recordar que estos trenes, además de lo que hemos comentado, que son trenes para México hechos en México, son 100% manufacturados en la planta de Sahagún, 72% de contenido nacional, pero 100% fabricados por manos mexicanas”, destacó Maite Ramos.

GC