Si bien la popularidad de WhatsApp ha sido clave para su éxito, también ha sido un desafío para mantener su servicio en funcionamiento sin interrupciones. De hecho, esta tarde la aplicación de mensajería registró una caída a nivel mundial que duró cerca de 30 minutos.

Como es común en estos casos, usuarios se manifestaron en redes sociales con sus mejores memes; sin embargo, en esta ocasión también discutieron sobre otras opciones de aplicaciones que pudieran utilizar en “contingencias” como esta, lo que llevó a algunas a ser tendencia.

En ese sentido, además de #SeCayóWhatsApp, fueron muy populares #Telegram y el servicio de mensajería instantánea desarrollado por Apple, #iMessage.

Alternativas más populares

Cabe mencionar que cada que tiene un fallo, WhatsApp se vuelve tendencia debido a que es la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, con 2 mil millones de usuarios activos al mes, es decir, 29% de la población la utiliza.

Considerando el número de usuarios, Facebook Messenger es la segunda app de este tipo más importante, con 1.3 mil millones. No obstante, debido a que también es una plataforma de Meta, cuando sus sistemas colapsa, se desconecta junto con WhatsApp y el chat de Instagram.

Le sigue WeChat, que mensualmente reporta 1.2 mil millones de usuarios activos al mes gracias a sus servicios de mensajes de texto, llamadas de voz y videollamadas, grupos, transmisión de mensajes y archivos, pagos móviles, juegos y compras, entre otras cosas.

En cuarto sitio se ubica Telegram, con 500 millones de adeptos. Se trata de una aplicación en la que se pueden mandar mensajes de texto, realizar llamadas de voz y videollamadas, grupos, transmisión de mensajes y archivos, canales, usar bots y otras características.

Por su parte, Viber es usado por 400 millones de personas al mes. Esta alternativa permite enviar mensajes de texto y multimedia, así como realizar llamadas de voz y video de forma gratuita.

En tanto, Line reporta hasta 200 millones de usuarios al mes. Es muy popular en algunos países asiáticos, pues ofrece una amplia gama de características, incluyendo chats individuales, llamadas de voz y video, así como juegos y stickers.

También hay quienes, en las caídas de WhatsApp, utilizan aplicaciones como Snapchat, KakaoTalk, Signal y Threema, aunque esta última es de pago.

Respecto a iMessage, se volvió tendencia porque es el servicio de mensajería instantánea de Apple, que está incluido de forma gratuita en la aplicación Messages desde iOS 5 y OS X Lion. Está disponible en iPhone, iPad, iPod touch, Mac y Apple Watch. También en iPadOS, macOS y tvOS. No hay versión para Android o Windows.

Te puede interesar: Apple lanza su servicio compre ahora y pague después

Cabe mencionar que iMessage utiliza la red de datos de Internet en lugar de la red de mensajes de texto estándar (SMS). Ahí, se pueden enviar y recibir archivos, como fotos, videos y documentos.

Para quienes están más tiempo en PC, existe Tencent QQ, que ofrece una variedad de funciones, incluyendo mensajes de texto, llamadas de voz, videollamadas, transmisión de archivos, juegos y minijuegos, música, videos, noticias, blogs y más. QQ también ofrece una variedad de funciones sociales, incluyendo grupos, comunidades y eventos.

También se puede bajar en teléfonos inteligentes y tabletas.

er