Los trabajadores de la planta de Volkswagen México, del estado de Puebla, celebraron elecciones ayer para renovar el Comité Ejecutivo de su Sindicato, cuyos resultados dieron el triunfo a la planilla encabezada por el trabajador Hugo Tlalpan Luna, para el periodo 2024-2028.
En una jornada, que se prolongó por más de 10 horas, los empleados de la planta armadora otorgaron 1,733 sufragios a favor de la planilla de Tlalpan Luna, equivalente a 27.6% de los 6,273 votos totales que se contabilizaron.
Te puede interesar: Volkswagen México otorga aumento salarial de 8.1% a sus trabajadores
En total participaron siete planillas, lo que explica que los sufragios se dividieran entre todas ellas. La segunda opción más votada fue la de José Juan Hernández López, que obtuvo 1,176 votos.
Después de contabilizar los votos, la Comisión Electoral dio por ganadora a la planilla de Hugo Tlalpan –quien será el nuevo secretario General— y declaró que el proceso de renovación del Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) se realizó “con calma y sin anomalías”.
El nuevo dirigente y su Comité deberán asumir sus responsabilidades el próximo 8 de diciembre, por lo cual este viernes se debieron entregar los documentos que demuestran el triunfo de los ganadores, ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), ubicado en la Ciudad de México.
Viva Aerobus estrenó el Aeropuerto Internacional de Tulum; lanzó tres nuevas rutas
Pymes resentirán el aumento al salario mínimo; subirán sus precios finales
Pide Concanaco Servytur reducir impuestos que frenan un mejor nivel salarial
Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas, alerta Concamin
Diciembre, mes de pérdida de empleo en el IMSS
Las elecciones en la planta de Volkswagen en Puebla se realizaron conforme a las disposiciones de la reforma en materia de libertad sindical y justicia laboral, que ordenan la realización de recuentos gremiales por medio de voto secreto y directo y en condiciones de plena libertad, sin ninguna intromisión de las empresas.
Asimismo, las elecciones sindicales de la industria automotriz han cobrado relevancia en los últimos años, derivado de las denuncias laborales que ha interpuesto el gobierno de Estados Unidos contra México por la violación de derechos colectivos del trabajo en diferentes empresas, la mayoría de ellas del sector automotor.
GC