Ticketmaster y el Departamento de Interior de Australia investigan el hackeo a la plataforma de venta de boletos para espectáculos, luego de que el colectivo de hackers ShinyHunters asegurara tener en su poder datos millones de clientes.
Según los ciberdelincuentes, tienen en su poder datos de 560 millones de usuarios de esta plataforma, mismos que están a la venta en un foro que ya muestra una carpeta con 1.3 TB de datos.
Según portales especializados, la información que se comercializa incluye correos electrónicos, números de teléfono, detalles ventas y parte de los datos de las tarjetas bancarias que utilizaron los clientes.
La carpeta se vende por medio millón de dólares, de acuerdo con la agencia EFE.
Cabe mencionar que ShinyHunters es un grupo de hackers de élite que ha estado activo desde principios de la década de 2020.
Son conocidos por sus sofisticados ataques a grandes empresas y organizaciones, a las que les ha robado grandes cantidades de datos confidenciales.
Para obtener información valiosa, ShinyHunters utiliza una variedad de métodos, incluyendo ataques de phishing, malware y exploits de día cero.
Una vez dentro de una red, el grupo roba datos confidenciales, como información financiera, datos personales y propiedad intelectual. Luego, la información robada se vende en la web oscura o se utiliza para chantajear a las víctimas.
Cabe mencionar que ShinyHunters no ha revelado cómo obtuvieron acceso a la base de datos de Ticketmaster. Sin embargo, es probable que hayan utilizado una combinación de las técnicas que ya se mencionaron.
Por lo pronto, la plataforma confirmó el hackeo e indicó que está investigando el incidente.
La compañía dijo también que está notificando a los usuarios afectados y que está tomando medidas para proteger sus datos.
Recomendaciones para los usuarios de Ticketmaster
- Cambia contraseña de Ticketmaster inmediatamente
- Monitorea tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa
- Pon atención a las comunicaciones de Ticketmaster sobre el hackeo
- Considera usar un servicio de monitoreo de identidad.
er