Tesla solicitó oficialmente al gobierno de Nuevo León iniciar la construcción de la infraestructura que requiere para comenzar la edificación de su Gigafactory, que se ubicará en el municipio de Santa Catarina.
A través de un memorándum, la armadora de Elon Musk requirió la construcción de un conjunto de obras en materia energética, hídrica, vial y ferroviaria, necesarias para desarrollar su nueva planta.
En un comunicado, el gobierno de Nuevo León precisó que la empresa pidió que se construya una subestación de energía eléctrica, así como infraestructura para la transmisión de energía eléctrica a las Propiedades.
Igualmente requirió la construcción y ampliación de ramales ferroviarios a las Propiedades, de acuerdo con los planos autorizado por la autoridad competente, así como la construcción de un patio ferroviario en coordinación con el operador ferroviario seleccionado.
Asimismo, pidió infraestructura para los servicios de agua y alcantarillado. También, la provisión de agua tratada y potable al Proyecto, mediante contrato con la Compañía a través del organismo público correspondiente.
“La Sociedad manifiesta que maximizará el uso beneficioso del agua tratada para el Proyecto de Inversión y que éste hará su mejor esfuerzo para reducir su consumo de agua potable a través de un proceso sustentable”, se lee en el memorándum.
En este documento, la empresa acentuó que tanto Tesla como el gobierno de Nuevo León están conscientes de que la Gigafactory detonará el crecimiento de la región.
“De ahí la importancia de invertir en la infraestructura necesaria en accesos, escuelas, centros de salud, y servicios básicos”.
Según el gobierno estatal, el escrito es parte de la planeación estratégica del programa financiero y de obras preliminares que realizó en conjunto con la compañía de Elon Musk.
er