La norteamericana Tesla —fabricante de autos eléctricos— no registró oficialmente su proyecto para invertir en México ni tampoco hizo trámites, con la intención de instalar una planta armadora en el estado de Nuevo León, aseguró Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía.
Por lo anterior, el anuncio del empresario Elon Musk —fundador y director general de la compañía— en el sentido de que suspenderá su proyecto de inversión en México hasta que ocurran las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, no altera las estadísticas de la captación de inversión extranjera de México, dijo la funcionaria.
Te puede interesar: Aplazamiento de “Gigafactory” de Tesla podría pausar nuevos anuncios de inversión: Monex
“No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, nunca han registrado inversiones, se hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial o institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera en México”, aseguró Raquel Buenrostro.
Entrevistada en el foro “Mujer Exporta”, la funcionaria recordó que la economía mexicana captó 20,313 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2024, que implicó un incremento de 9% en relación con los 18,636 mdd que se reportaron en igual periodo de 2023, cifras que reflejan el interés de las empresas extranjeras —distintas a Tesla— por establecerse en el país o bien ampliar sus negocios ya existentes.
En este sentido, Raquel Buenrostro manifestó que, fuera de Tesla, otras compañías automotrices como General Motors (GM) Ford y Stellantis han anunciado y han puesto en práctica planes de inversión, de modo que la industria automotriz sigue activa en el país.
Te puede interesar: Gobierno de Nuevo León se dice sorprendido por suspensión de la planta de Tesla
“El mercado de Tesla es de autos eléctricos, es un mercado de alta gama y muy particular, muy pequeño. Y todos los automotores, digamos, las automotrices que son más populares o que tienen mayor fabricación, como Stellantis, Ford, GM, todos siguen construyendo muchísimo y siguen habiendo registros”, aseguró la funcionaria.
En sus declaraciones de la semana pasada, Elon Musk explicó que un eventual triunfo de Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, puede implicar la aplicación de aranceles a los autos armados hechos en nuestro país, de ahí que “no tiene mucho sentido invertir mucho en México”.
Como se ha informado, Donald Trump ha advertido que impondrá un arancel de 10% general a todas las mercancías importadas, independientemente del país de procedencia, y que aplicará otro impuesto de 100% a 200% a los autos de manufactura china fabricados en México.
Te puede interesar: Avisos sobre suspensión de la planta de Tesla en México, mera “especulación”: AMLO
Interrogada por la prensa sobre las consecuencias para México de las propuestas de política comercial del político republicano, Raquel Buenrostro descartó la posibilidad de que se pongan en práctica, al recordar que Donald Trump, en su periodo como presidente de su país de 2017 a 2021, promovió la modernización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La funcionaria también refirió que el mismo Trump ha dicho en otros momentos, que tras la revisión del T-MEC entre 2017 y 2018, el Tratado ha funcionado favorablemente.
“No vemos mucho problema (…) Hace apenas la semana pasada, Trump se dijo muy satisfecho con los resultados del T-MEC”, dijo Buenrostro Sánchez.
GC