A través de la plataforma “Soy Usuario”, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió 5 mil 982 inconformidades contra proveedores, debido a alguna deficiencia o falla total en el servicio que otorgan o porque no respetaron las condiciones contratadas. De éstas, 2 mil 547 (42%) fueron contra Telmex y Telcel, empresas de Carlos Slim.
De acuerdo con el Informe trimestral del órgano regulador, de octubre a diciembre de 2022, se reportaron solicitudes de conciliación por situaciones con 62 empresas, de las cuales, siete concentran 89.2% de las quejas.
Del total, mil 910 (31.9%) fueron referentes a alguno de los servicios ofrecidos por Telmex. Le siguieron: Megacable, con 931 inconformidades (15.5%); Telcel, con 637 (10.6); Total Play, con 582 (9.72%); AT&T, con 548 (9.1%); Izzi, con 423 (7%) y Movistar, con 307 quejas (5.1).
De esta forma, las dos empresas de Carlos Slim (Telmex y Telcel) sumaron 2 mil 547 inconformidades, es decir, 42%.

El IFT precisó que de las 5 mil 982 inconformidades registradas, 79.0% (4 mil 726) fueron atendidas; 7.7% (463) se encuentra en proceso de resolución; 8.7% (520) fueron canceladas por duplicidad o por los propios interesados y 4.6% (273) se desecharon por falta de seguimiento de las personas interesadas. Izzi y Totalplay fueron las compañías que respondieron en el menor tiempo promedio.
En relación al servicio más reportado, el Instituto mencionó que fue el de internet, con 2 mil 973 inconformidades, seguido de telefonía móvil (mil 972), telefonía fija (672) y televisión de paga (365).
Las problemáticas mayormente registradas fueron las fallas en el servicio, representando 55.9% del total de las inconformidades ingresadas. Dentro de las principales fallas que reportaron las personas usuarias, están la falta de señal, deficiencia en el servicio e imposibilidad para realizar o recibir llamadas.

En torno a la zona del país con más quejas, la plataforma reportó que fue el Estado de México (mil 121), Cuidad de México (982), Jalisco (605), Querétaro (348) y Guanajuato (282).
El Informe también puntualiza que, durante el cuarto trimestre de 2022, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio asesoría a 4 mil 993 usuarios y recibió 745 casos en el no llegaron a un acuerdo con la empresa.
Cabe mencionar que “Soy Usuario” es un medio de pre-conciliación donde las inconformidades que se ingresan son enviadas directamente a los proveedores de servicios con el fin de que ofrezcan una solución.
En caso de que la persona afectada no esté satisfecha, se puede solicitar la intervención de la Procuraduría, para que inicie otro proceso conciliatorio hasta que la persona usuaria quede satisfecha.
er