Se están cristalizando los planes para el servicio de streaming de video que lanzará el nuevo gigante mediático que resultará de la fusión de Grupo Televisa y Univisión.

Alfonso de Angoitia, codirector ejecutivo de Televisa, informó a sus inversionistas el viernes en una llamada que el servicio de streaming está agendado para un lanzamiento a principios de 2022.

La plataforma se sumará a la creciente lista de competidores que buscan quitarle terreno a Netflix, que todavía domina el mercado. Netflix tiene una presencia fuerte en el mercado de habla hispana, para el que ofrece contenidos en su idioma y producidos en sus territorios. La irrupción del servicio de Televisa-Univisión buscará arrebatarle el segmento.

Cabe recordar que el mercado hispano es uno de los más grandes y potencialmente lucrativos a nivel global. Según los cálculos Televisa y Univisión, está conformado por 600 millones de personas y tiene un valor de 7 billones de dólares.

Ambas empresas se fusionarán para crear un conglomerado monstruoso de contenidos audiovisuales en español que busca dominar el mercado de habla hispana en América Latina y Estados Unidos. La fusión se anunció el 13 de abril, augurando la creación de “la compañía de medios en español más grande del mundo”.

La televisora mexicana aportará sus cuatro canales de TV abierta, 27 canales de TV de paga, su estudio cinematográfico (Videocine), la plataforma de streaming de video Blim TV y la marca Televisa tal cual. Univisión proporcionará sus dos canales abiertos (Univisión y UniMás), nueve canales de cable en español, 61 estaciones de TV y 58 de radio en mercados hispanos de Estados Unidos y Puerto Rico, además de la plataforma de streaming PrendeTV.

Angoitia reconoció que la combinación de ambas empresas fue una noticia muy bien recibida. La tarde del anuncio, las acciones de Televisa cerraron con una ganancia de 23% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cotizando en 49.95 pesos por título, su valor más alto desde diciembre de 2018.

Hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo ver la fusión con “buenos ojos”, anticipando una jugosa tajada en forma de impuestos para la Hacienda Pública.

Te puede interesar: Televisa recortó pérdidas en 1T21, pero COVID sigue afectando su negocio

(Con información de El Economista y Xataka)

cach