Grupo Televisa logró recortar pérdidas respecto al primer trimestre del año pasado, pero la pandemia del COVID-19 continuó mordisqueándole los bolsillos.
La televisora reportó una pérdida neta atribuible a accionistas de 584.4 millones de pesos (mdp) durante el primer trimestre de 2021. En el mismo período del año pasado, la empresa registró una pérdida neta de más de 9 mil 600 mdp.
Sus ventas netas en el periodo alcanzaron los 23 mil 828 mdp, un alza anual de 3.2%.

La mayoría de sus negocios registraron aumentos anuales en sus ventas netas, a pesar de la pandemia. Las ventas del segmento de cable avanzaron 7.9%, acumulando 11 mil 675 mdp.
Sky registró un alza de 4.1% en ventas, anotándose 5 mil 624 mdp, y el segmento de contenidos alcanzó los 7 mil 416 mdp, registrando el incremento más sustancial de todos los segmentos (10.2%.
El único segmento que registró una caída -bastante considerable- en sus ventas fue el de otros negocios, que abarca eventos deportivos y de entretenimiento. Sus ventas fueron de apenas 951 mdp, lo cual representó una contracción anual de -45.8%.
La pandemia da señales de estarse disipando en el país, pero la luz al final del túnel sigue siendo tenue. Para evitar eventos de contagio masivo, los gobiernos locales optaron por no dar luz verde todavía a eventos masivos en espacios cerrados o al aire libre, como partidos de fútbol y conciertos. Televisa cuenta con derechos de transmisión para varios eventos deportivos y es dueña de inmuebles en los que se llevan a cabo partidos y conciertos.

Televisa anunció a mediados de abril su fusión con la cadena estadounidense de habla hispana Univisión. La operación convertiría a la nueva compañía (Televisa-Univisión) en la televisora más grande de habla española en el mundo.
Te puede interesar: ¿Qué necesitan Televisa y Univisión para competir con Netflix?
cach