Los negocios de Telefónica en México no son lo que la empresa esperaba. De acuerdo con José María Álvarez-Pallete, director de la compañía española de telecomunicaciones, su filial en México “es un activo con el que no estamos contentos y tenemos la obligación de mejorarlo desde el punto de vista orgánico o inorgánico”. EL comentario de Álvarez-Pallete sucedió durante una conferencia de prensa en España después de haber presentado los resultados financieros de su empresa correspondientes al cuarto trimestre de 2018. Telefónica reportó una caída interanual de 6.3% en los ingresos de su filial mexicana durante el período. A eso se añade una baja de 6.1% en sus ingresos anuales , de acuerdo con el más reciente reporte de resultados financieros de la compañía. Esto se debió al entorno altamente competitivo y a las regulaciones dentro del territorio mexicano, indicó el reporte. A pesar de ello, Álvarez-Pallete dijo que la compañía “no se siente obligada vender activos, aunque sí de evaluar nuestra capacidad para  mejorar el retorno de capital empleado”. En contraste con los resultados de su filial en México, Telefónica reportó ganancias globales por 3.3 millones de euros durante 2018, una variación de 6.4% respecto al año anterior. Además, logró reducir 5.5%  su deuda de más de 40 mil millones de euros. La subsistencia de Telefónica México ha permanecido en duda desde hace ya varios meses, y más aún si se toman en cuenta las ventas que la empresa ha hecho de sus filiales en Centro y Sudamérica. La compañía española confirmó la venta total de sus negocios en Costa Rica, Panamá y Nicaragua a Millicom –un operador con sede en Luxemburgo- el 20 de febrero. Un mes antes, la prensa española reportó la venta de sus negocios en Guatemala y El Salvador.   Te puede interesar: Adquiere AMX operaciones de Telefónica Guatemala y El Salvador por 648 mdd (Con información de El Economista) cach