Estados Unidos comenzará desde este jueves a cobrar aranceles de 25% a los autos y autopartes importados, situación por la cual Stellantis —automotriz que abarca las marcas Fiat y Chrysler— anunció que suspenderá temporalmente sus operaciones en sus plantas de México y Canadá.
La decisión de la empresa incluye la suspensión de la producción de autopartes en plantas de la misma empresa en Estados Unidos, por lo que se despedirán 900 trabajadores, ya que las autopartes se exportaban a las referidas empresas de México y Canadá.
Te puede interesar: Toyota, Hyundai y VW serán las marcas más afectadas por los aranceles a los autos
Stellantis anunció que su planta de Toluca, Estado de México, parará labores de producción durante el mes de abril, por lo que se detendrá la fabricación de los autos Jeep Compass y Jeep Wagoneer S.
Asimismo, la planta de Windsor, Canadá, interrumpirá sus labores durante dos semanas, lo que frenará el armado de los autos Chrysler Pacifica y Dodge Charger Daytona.
La decisión de Stellantis se debe a la entrada en vigor de los aranceles impuestos a los autos y autopartes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te puede interesar: Autos protegidos por el T-MEC pagarán arancel de 25% sobre contenido “no gringo”
El sector automotor tenía la expectativa de que ayer —con motivo del anuncio de los aranceles recíprocos a 185 países— se anunciara un cambio en relación con el tratamiento que iban a recibir los autos y autopartes importados, pero no ocurrió.
En este sentido, la compañía explicó a su personal que está en proceso de evaluar las disposiciones comerciales del gobierno estadounidense, para tomar las mejores opciones en beneficio de la compañía, sus trabajadores y clientes.
“Hemos decidido tomar algunas medidas inmediatas, incluida la interrupción temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas”, refirió Antonio Filosa, director de Operaciones de Stellantis para América, según reportes de Reuters y otras agencias informativas.
Te puede interesar: Estados Unidos defiende los aranceles a los autos; “se recuperarán empleos”
“Estas acciones afectarán a algunos empleados de varias de nuestras plantas de estampado y trenes motrices de Estados Unidos que apoyan estas operaciones”, añadió el ejecutivo.
Los aranceles de 25% a las importaciones de autos y autopartes que sean importados al mercado norteamericano aplica lo mismo para marcas estadounidenses como extranjeras, solo por el hecho de fabricar fuera de territorio de Estados Unidos.
Sin embargo, el gobierno de Donald Trump hizo una excepción para México y Canadá, al aclarar que los autos fabricados en esos países solo pagarán el arancel de 25% sobre el contenido de cada vehículo —partes, componentes y materias primas— que no haya sido fabricado en Estados Unidos.
Te puede interesar: Ante los aranceles a los autos, gobierno mexicano debe exigir cumplimiento del T-MEC: Coparmex
Lo anterior, en reconocimiento a las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige la incorporación de un mínimo de 75% de contenido regional en los vehículos para no pagar aranceles al ser comercializados entre los tres países.
De momento, el gobierno norteamericano no cobrará aranceles de 25% a las autopartes hechas en México y Canadá, hasta que se pueda crear un mecanismo que permita discriminar entre el contenido estadounidense y el que no lo es.
El gobierno norteamericano dispuso que este mecanismo deberá quedar listo en una fecha próxima a definirse, que no deberá exceder el 3 de mayo.
GC