El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que se llegó a un acuerdo con el multimillonario Elon Musk para la construcción de la nueva planta armadora de autos eléctricos de Tesla en Monterrey, Nuevo León.
Durante la conferencia matutina de este martes, el mandatario apuntó que en la videollamada que sostuvo ayer con el empresario, acordaron que la inversión “se va a dedicar a México”, pues la compañía estadounidense asumirá una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua en la zona.
“Esto va a significar una inversión considerable y muchos, muchos empleos. Mañana se va a informar este en lo específico”, dijo.
El jefe del Ejecutivo era renuente a que la planta de Musk se instale en Nuevo León, una entidad que ha sufrido por el desabasto de agua. Incluso, el viernes amagó con no otorgar los permisos de agua necesarios para la construcción.
“Informo al pueblo de México que hablé con el señor Elon Musk en dos ocasiones, por medio de videoconferencias: el viernes por la noche desde Chetumal (Quintana Roo) y ayer por la mañana… Él fue muy receptivo, comprendiendo nuestras preocupaciones y aceptando nuestras propuestas que se van a ir dando a conocer a partir de mañana.
“Quiero agradecer al señor Elon Musk que fue muy respetuoso, atento y entendió la importancia que tiene el atender el problema de la escasez de agua”, apuntó AMLO, quien en varias ocasiones señaló que este miércoles, el empresario dará más detalles del proyecto.
No obstante, adelantó que se tiene “un primer compromiso” con la compañía, que es “el del uso -en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos- de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso, hasta para la pintura de los automóviles”.
De acuerdo con AMLO, serán esenciales las medidas que se implementen para este proyecto respecto al uso del agua, pues cuando se desarrolla algo así, se incrementa la población de la zona, y, por consiguiente, aumenta el consumo del líquido vital.
“Hemos estado ayudando al gobierno del Estado para resolver el problema del déficit de agua para consumo humano, que es lo prioritario… lo más importante. Se está invirtiendo en la presa “Libertad” y en la construcción del acueducto “El Cuchillo II”, que irá resolviendo el problema de corto plazo.
“Esto es lo que se expuso al señor Elon Musk, y por eso llegamos al acuerdo para pensar en el mediano-largo plazo, sobre el abasto de agua… Ya no vamos a estar nosotros en el gobierno, pero tenemos que actuar de manera responsable.
“Son buenas noticias: viene la empresa Tesla completa. Quedó pendiente lo de las baterías, pero (viene) toda la planta automotriz -que entiendo va a ser muy grande… Ya también no quiero… no me pidan más porque voy a incumplir el compromiso (de confidencialidad). Bueno, no hice ese compromiso, pero creo que debemos de actuar con prudencia y que sean los directivos de la empresa los que hagan el anuncio”, manifestó.
El jefe del Ejecutivo añadió que en ese anuncio estarán invitados el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y algunos otros funcionarios federales, aunque no tiene claro si se hará de forma presencial o remota, por videoconferencia.
“Pero el informe va a estar a cargo de los directivos de Tesla. Es probable que sea mañana. No sé de qué manera sea… Yo no voy a participar en este acto, pero estoy satisfecho con lo que se consiguió, porque significa más inversión para México y más empleos. Y esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores, porque entre más demanda de empleos exista, aumentan más los trabajadores.
Te puede interesar: AMLO sostiene videollamada con Elon Musk; hablan sobre planta de Tesla
“Hay algo que me gustó mucho del señor Elon Musk: hablamos de que no podíamos nosotros, en el caso de baterías y de la fabricación de semiconductores, otorgar los subsidios que está destinando el gobierno de Estados Unidos; él lo entendió perfectamente, y hablamos de que, sin esos subsidios, las ventajas comparativas de México son únicas en el mundo. Y coincidimos en que el recurso principal de México es la calidad de sus trabajadores, la ética, la responsabilidad, la creatividad de los trabajadores mexicanos. Y él coincidió plenamente, que eso no se encuentra en otros lugares del mundo”, concluyó AMLO.
er