El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) emplazó a huelga a Petróleos Mexicanos (Pemex), con el propósito de celebrar el trámite por revisión de contrato colectivo de trabajo, correspondiente al periodo 2021-2023.

Originalmente, el trámite entre empresa y sindicato tenía como fecha de vencimiento el 30 de julio pasado, pero las partes aceptaron una prórroga de dos meses para tener tiempo suficiente de negociar, explicó este lunes el STPRM, a través de un comunicado.

Sin embargo, el acercarse la fecha de vencimiento y no tener contacto con las autoridades de Pemex, el STPRM “se vio obligado” a llamar la atención de la compañía con la presentación del emplazamiento a huelga, ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En su comunicado, los petroleros explicaron que su intención no es provocar un conflicto con Pemex, ni de entorpecer las labores de la empresa. Sin embargo, argumentaron que, ante la falta de respuesta de la patronal, los trabajadores tienen que hacer valer sus derechos mediante los mecanismos que establece la Ley, como el emplazamiento a huelga.

“El STPRM enfatiza que, bajo ninguna circunstancia, su intención es estallar una huelga ya que es consciente del papel estratégico de nuestra industria para el país. No deseamos la huelga, ni ninguna otra acción que atente contra nuestra empresa”, aseguraron los petroleros.

La expectativa de los trabajadores es que las autoridades de Pemex comiencen las negociaciones a la brevedad posible, ya que la revisión contractual abarca no solo actualización a los salarios, sino también la revisión de las cláusulas del contrato colectivo.

Te puede interesar: Pemex a la mitad del camino

“Días antes del 30 de julio, fecha en que venció el plazo para celebrar la firma del contrato colectivo de trabajo 2021-2023, (el STPRM) realizó un pleno de secretarios generales, de las 36 secciones sindicales, que a nombre de los petroleros de todo el país concedieron la prórroga a la empresa”, refirió el STPRM.

Pero “a dos meses de ese gesto y ante la ausencia de las negociaciones o propuesta para la firma del contrato colectivo de trabajo es que en uso del único instrumento que concede la Ley Federal del Trabajo, hemos notificado el procedimiento para salvaguardar los derechos y prestaciones de los trabajadores que representamos”, aseguró el gremio.

Pemex se encuentra sujeta a varias presiones económicas, por sus abultados pasivos, sus necesidades de inversión y el cumplimiento de sus metas de producción, sin olvidar que este año la compañía ha tenido que enfrentar accidentes industriales con consecuencias fatales.

El 22 de agosto pasado se presentó un incendio en la plataforma E-Ku-A2, del campo petróleo Ku-Maloob-Zaap, de la Sonda de Campeche, que dejó como saldo siete trabajadores fallecidos y una producción diferida de 1.6 millones de barriles de petróleo.

Te puede interesar: Pemex tiene en la mira proyectos de hidrocarburos no convencionales, que requieren fracking

GC