Empresas de agencias de viajes se suman en las filas de los acreedores de Aeromar –compañía de aviación que desde la semana pasada dejó de prestar sus servicios— ya que reclaman pagos incumplidos por más de 120 millones de pesos (mdp).
Aeromar dio aviso sobre su cese de operaciones el 15 de febrero, pero mantuvo activa la venta de boletos de pasajeros hasta dos días antes de esa fecha, aseguró Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), en declaraciones a Mileno diario.
Te puede interesar: Ya viene Aerus, la nueva aerolínea que volará en cielos nacionales
La compañía suspendió sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, por encontrarse en insolvencia financiera y por las abultadas deudas que tiene con diversos acreedores.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reclama más de 522 millones de pesos (mdp) por la utilización de las instalaciones de la terminal aérea, cantidad que incluye la omisión en el pago de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que se cobra a los clientes en los boletos.
En tanto que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) exige un monto de 50 mdp, por el suministro de combustibles, un servicio que no ha sido liquidado.
Además, la compañía tiene adeudos con sus trabajadores, por salarios y prestaciones que no han sido completamente cubiertos desde 2019, además de que está pendiente la liquidación de la indemnización por despido, ante la terminación de la relación laboral por el cese de operaciones.

Santander lanza fondo social que promete donar para futuras pandemias

¡Adiós vaquero! Cinépolis Klic cerrará operaciones el próximo 31 de mayo

Reportan incendio en unidad de destilación de crudo de Deer Park; Pemex evalúa daños

Rolando Vega asumió la presidencia del Consejo Mexicano de Negocios

Femsa invertirá 1,700 mdd en 2023; la mayor parte se concentrará en Oxxo
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estimó que estos pasivos laborales alcanzan un monto aproximado de 150 mdp.
Por lo pronto, los trabajadores estallaron una huelga y lograron que se les concediera judicialmente el embargo precautorio de cuentas bancarias de Aeromar, con la intención que los recursos depositados en esas cuentas sirvan para cubrir los pasivos laborales.
Sin embargo, Fematur acepta que existe un orden de prelación entre todos los acreedores de la compañía, que reconoce a los trabajadores como los primeros con derechos a reclamar sus pagos, de ahí que no queda claro si alcanzarán los recursos para indemnizar a todos los acreedores, incluidas las agencias de viajes. (Con información de Milenio diario)
GC