Airbnb aseguró que, a la fecha, ha pagado más de 7,000 millones de pesos en impuestos en México, tanto por obligaciones federales como por contribuciones a diversas entidades del país.

De acuerdo con el director de Asuntos Públicos de la plataforma, Sebastián Colín, la cifra se incrementó debido a que 19 estados de la República ya retienen el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH).

Hace nueve meses, la firma apuntó que de 2017 a 2023, retuvo y remitió aproximadamente 2,200 millones de pesos por dicho gravamen, que sólo se aplicaba en 16 entidades.

Luego de participar en un evento sobre democratización del turismo, el directivo apuntó que retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los anfitriones que ofrecen sus viviendas en renta, también paga al SAT el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de sus comisiones.

“Al anfitrión le pedimos su RFC cuando se registra en la plataforma, entonces todos estos mecanismos hacen que no solamente la actividad económica producto del turismo de alojamiento genere un beneficio para ellos, también para las comunidades receptoras, sino que también cumpla con sus obligaciones fiscales”, mencionó.

En ese sentido, destacó que cuenta con arrendadores que pagan sus obligaciones fiscales, lo que le permite cumplir con sus propias obligaciones.

Desde 2017, por cada reserva realizada en la CDMX a través de Airbnb, en promedio cerca de 28% del precio total se retiene y paga mensualmente al fisco federal (como producto de la reforma fiscal a plataformas digitales de 2020) y de la Ciudad”, expuso la empresa en abril pasado.

En un comunicado, reconoció que en los últimos años, estos impuestos han cobrado mayor relevancia a medida que se ha dado un cambio fundamental en los viajes que han llevado a los huéspedes a miles de comunidades en todo el mundo.

“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades, y son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países.

er