En la actualidad, inversionistas de todo el mundo acuden al desarrollo inmobiliario como un negocio propio, aprovechando tendencias en el mercado de activos que les genera recursos con la oferta en apps, de alojamientos a particulares y turísticos, de oficinas compartidas -coworking- y departamentos pequeños -coliving- por la sobredensificación en ciudades.
En ese sentido, Greg Rivera, director general de INITIA, Real Estate México, apuntó que el avance de este sector en cada país tendrá un factor diferenciador en el uso de la tecnología y la realidad virtual y aumentada para decidir sobre una propiedad.
“Hay mucha tecnología disponible, en un parteaguas que ha permitido que siga a flote el mercado inmobiliario”, indicó.
Para el caso de México, el experto señaló que el país presenta un rezago, sobre todo en su comunicación, marketing digital y en el aprovechamiento de “tours virtuales”.
En un comunicado, resaltó que el sector de bienes raíces en el país sigue siendo muy tradicional, y apenas comienza su cambio.
“Todavía sobresalen por doquier, pendones, folletos y espectaculares publicitarios, cuando la presencia obligada está en el internet con generación fuerte de leads”, acentuó el directivo.

Casi 1 millón de trabajadores han convertido sus créditos Infonavit de veces el salario mínimo a pesos

Crece riesgo de ver ‘elevados niveles’ de deuda en los hogares con la banca: analistas

¿Tienes un michi o un lomito? Hiciste que el mercado de mascotas creciera 270% en 2022

Precios más altos de la canasta básica aumentaron en primeros días de 2023: Profeco
Por ello, aprovechando sus conocimientos y las oportunidades de negocio, la firma instaló en la Ciudad de México su primer corporativo de toda Latinoamérica, desde el que auspiciará transacciones internacionales de bienes raíces, sobre todo con Canadá, uno de los socios comerciales de México en el T-MEC.
Al respecto, Rivera comentó que durante su primera convención “Initi8”, se identificaron grandes oportunidades para los inversionistas canadienses en México, y también para los mexicanos interesados en invertir con seguridad en bienes raíces canadienses.

De hecho, INITIA, Real Estate México, tiene especial interés en capitales como Ciudad de México, Puebla y Querétaro, y no descarta que las mismas pudieran ser atendidas bajo el modelo de una franquicia
Asimismo, promoverá junto con sus colaboradores, el que ciudadanos de Canadá compren propiedades en México, o desarrollen sus propios proyectos no solo en la capital del país, sino en los llamados “pueblos mágicos” y destinos de playa.
er