Estafeta, Integrador Logístico firmó un contrato de arrendamiento de almacén de carga con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que permitirá la operación de Estafeta Carga Aérea en la terminal aérea.
“Este acuerdo permite sumar, al AIFA a la red logística de Estafeta que recientemente se fortaleció con la operación 100% automatizada del nuevo Centro de Distribución ubicado en Cuautitlán, Izcalli en el Estado de México”, acentuó la compañía.
Sobre este importante evento, el presidente del Consejo de Administración de Estafeta, Jens Grimm, comentó que la nueva ubicación en el AIFA es muestra de la sólida cultura de colaboración de la empresa que asume cada proyecto con el mejor ánimo.
“Somos proactivos y procuramos siempre, aportar positivamente a la construcción del bien común”, señaló.
Te puede interesar: El AIFA no esta en la mira de FedEx Express …en el mediano plazo
En un comunicado, la empresa detalló que las instalaciones en la terminal aérea comprenden un complejo industrial de 5,000 m2 para el cruce de carga exprés, con una capacidad de procesamiento de 2,700 ítems por hora.
Esto permitirá que Estafeta Carga Aérea realice 40 operaciones aéreas mensuales, que conectarán con el vuelo internacional a Miami, que forma parte del itinerario fijo de la línea aérea de carga, propiedad de Grupo Estafeta.
Al respecto, Jesús García Ibarra, director nacional de Operaciones de Estafeta, informó que 12 plazas serán conectadas por tierra a través del AIFA con servicios de garantía máxima y se tendrá el beneficio de acelerar la conexión de estos de manera efectiva, al complementar la operación logística con el nuevo HUB Estado de México.
“La sinergia logística que estamos generando, gracias a la variedad de recursos estructurales con que contamos, nos ayuda a maximizar el valor de nuestros servicios. Los clientes se verán beneficiados con certeza operativa y velocidad en el servicio”, resaltó.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, aseveró que tanto Estafeta, como el resto de las empresas de carga, tendrán acceso a mejores condiciones y oportunidades para almacenar y transportar carga, ya que el AIFA se consolidará como plataforma logística global.
Agregó que esta migración es una acción de ganar-ganar, no fue fácil pero sí lo logramos, por lo que todas las empresas involucradas tienen en la SICT una aliada para trabajar de manera coordinada y lograr una migración ordenada y con los mejores costos posibles.
“Estafeta nos muestra que ningún obstáculo es infranqueable, que son superables cuando se quiere avanzar y llegar a la meta”, subrayó Nuño Lara.
er