Schneider Electric –multinacional europea, fabricante de equipos para la gestión de energía y automatización eléctrica— anunció que invertirá 1,300 millones de pesos (mdp) en México, en el transcurso de los años 2023 y 2024, con el propósito de consolidar el crecimiento de sus plantas en el país.
En particular, los recursos se concentrarán en fortalecer las plantas de producción ubicadas en los estados de Tlaxcala y Nuevo León y en la Ciudad de México, informó la compañía en un comunicado.
Te puede interesar: Sur de México posee 70% de los recursos hidráulicos del país; para allá debe ir la inversión: AMLO
“En Schneider Electric queremos reforzar la confianza que hemos demostrado en el crecimiento de México por más de 77 años; a través de la aplicación de estas inversiones, las cuales se suman a los más de 1,900 mdp invertidos en el país desde el 2018”, comentó Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica, citado por el comunicado.
El objetivo de la compañía consiste en ofrecer los mejores productos, con la tecnología más reciente, que permitan a sus clientes hacer un uso más eficiente de la energía eléctrica, sobre todo de actividades productivas clave y altamente consumidoras de electricidad como la industria automotriz, la industria de semiconductores y las empresas de logística.
Schneider Electric espera con esta nueva inversión –equivalente a 73 millones de dólares (mdd)— pueda mejorar sus procesos de operación, en aras de reforzar la manufactura y la entrega de productos de sus diferentes líneas de negocio a sus clientes, quienes tienen claras metas de sustentabilidad ambiental y de resiliencia ante el cambio climático.
El grueso de la producción de la compañía se destina a sus clientes de Estados Unidos.

Productores de maíz y trigo, en riesgo de quebrar por bajos precios de los granos

Elon Musk encontró a “alguien lo suficientemente loco” para ser CEO de Twitter

Más de un millón de personas han convertido su crédito veces salario mínimo a pesos

80% de la banca de desarrollo ha desaparecido; un riesgo para la economía mexicana: CAIFE

TV Azteca no presentará información financiera “para no causar incertidumbre”
GC