Santander México, Scotiabank Inverlat y Grupo Financiero Banorte anunciaron que, junto con otras instituciones de crédito mexicanas —en su carácter de accionistas vendedores—, firmaron con TransUnion Reverse Exchange (subsidiaria de TransUnion) un contrato de compraventa de acciones representativas del capital social de Trans Union de México.

Cabe mencionar que Trans Union de México y D&B México componen el negocio de información crediticia conocido como “Buró de Crédito”.

En un comunicado enviado a la Bolsa de Nueva York, TransUnion precisó que, actualmente, Buró de Crédito está compuesto por un negocio de información de riesgo de crédito comercial (personas morales) y de consumidor (personas físicas). La transacción sólo incluye el segmento de consumidor.

Abundó que estaría adquiriendo 68% de las acciones totales de Trans Union de México, con lo que aumentaría su participación a 94 por ciento.

Lo anterior representa un desembolso de efectivo de aproximado de 11,500 millones de pesos o 560 millones de dólares, basado en un valor total (enterprise value) de 16,800 millones de pesos u 818 millones de dólares y considerando un tipo de cambio de 20.53 pesos por dólar.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Santander detalló que, actualmente, tiene una participación en el capital social de Trans Union de México de 16.7 por ciento.

En otro boletín, Scotiabank Inverlat puntualizó que ellos tienen una participación de 6.7% del capital social.

En tanto, Banorte especificó que tienen una participación de 5.0 ciento.

En sus comunicaciones, los bancos señalaron que la operación no incluye su participación en D&B México.

Además, la consumación de la operación se encuentra sujeta a diversas condiciones, incluyendo la obtención de autorizaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la autoridad en materia de competencia económica.

Buró de Crédito se fortalecerá

De acuerdo con TransUnion, su decisión de adquirir las acciones se basa en que México es la doceava economía global y la segunda más grande de América Latina. Además, el país tiene una población en crecimiento, el crédito al consumidor en el país se está expandiendo y más de la mitad de los adultos cuentan con al menos un producto financiero.

Abundó que, si bien la penetración crediticia sigue siendo menor en México que en otros países de América Latina, ha aumentado significativamente en la última década, pasando de 34 % a 42 % del PIB entre 2013 y 2023.

“La expansión que lograremos en el país con dicha adquisición confirma nuestro compromiso de impulsar la confianza en el comercio global”.

“Las sociedades de información crediticia son un catalizador para la inclusión financiera; estamos entusiasmados por la oportunidad de ofrecer los beneficios de nuestra tecnología de vanguardia, soluciones innovadoras y experiencia en la industria a los consumidores y negocios mexicanos. También esperamos apoyar los objetivos de transformación digital del país para empoderar a los consumidores con una mayor oportunidad económica”, manifestó Chris Cartwright, presidente y director ejecutivo de la empresa global de información.

Igualmente, Carlos Valencia, presidente de TransUnion para Latinoamérica, apuntó que “la mencionada adquisición fortalecerá nuestra posición de liderazgo en la región, convirtiendo a TransUnion en la sociedad de información crediticia más grande de América Latina de habla hispana”.

Vemos una oportunidad sustancial para introducir productos globales como herramientas de calificación de riesgo de última generación, soluciones de mitigación de fraude y herramientas de salud financiera. También planeamos expandirnos a nuevos sectores del mercado como Fintechs y seguros, entre otros”, dijo.

Respecto a Buró de Crédito, Todd Skinner, presidente internacional de TransUnion, mencionó que será parte de TransUnion Internacional y “se apalancará de las fortalezas del modelo operativo global”.

er