Banco Santander México se convirtió en el mayor colocador del mercado de capitales de deuda local durante 2022.

El año pasado consiguió una participación de 26.6 por ciento, 6.4 puntos más que un año antes, informó la institución con base en estadísticas de Bloomberg.

Banco Santander ejecutó 60 emisiones en el mercado de capitales de deuda local,  obteniendo una participación de mercado equivalente a 80 mil 221 millones de pesos, lo cual significa un crecimiento de 1.65 veces, comparado con 2021.

Del total de estas emisiones, 28 por ciento se realizaron con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), las cuales buscan reducir el impacto ambiental, así como lograr beneficios sociales específicos. 

No deje de leer: Santander México se deslistará de la BMV

Entre los clientes del grupo financiero destacan América Móvil, de Carlos Slim; Banco Nacional de Comercio Exterior, BID Invest, Comisión Federal de Electricidad, Fomento Económico Mexicano y Fonadin.

En la lista también aparecen Autovía Necaxa-Tihuatlán, Grupo Aeroportuario del Centro Norte, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Palacio de Hierro, Bachoco, la Secretaría de Hacienda, Sociedad Hipotecaria Federal, Volkswagen Leasing, Banco Latinoamericano de Comercio Exterior y el Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura).

“Estamos muy agradecidos con nuestros clientes, tanto emisores como inversionistas, por la confianza que han depositado en Santander como intermediario colocador, lo cual nos ha ubicado como el principal banco en este rubro durante 2022”, comentó Alejandro Capote, director general adjunto Santander Corporate and Investment Banking México.

Señaló que el resultado refleja un “gran trabajo” en equipo, que no solo involucra esfuerzos de los equipos de DCM, banking, ventas institucionales y ESG Solutions, sino también de riesgos, legal, mercados y diferentes áreas de Banca de Inversión y Banca de Empresas.

FP