Banco Santander México lanzó la primera solución financiera en el país para quienes estén interesados en comprar una vivienda sostenible, a fin de aportar a las acciones de cuidado del planeta.
Con Hipoteca Verde Santander, la institución financiera otorga una oferta de beneficios a quien adquiera una casa en desarrollos con certificación de construcción sostenible. Entre estos, destacan una menor tasa de interés, un descuento en el pago de avalúo y no hay comisión por apertura.
A ello se añade que una vivienda sostenible representa menores costos de servicios, mayor plusvalía en el largo plazo, una ventaja competitiva frente a otros inmuebles al momento de vender y la contribución a evitar el cambio climático.

Euromoney reconoce a Santander como el mejor banco del mundo para las pyme

¿Eres cliente de Santander? Ahora podrás retirar dinero en 7-ELEVEN

Santander lanza videojuego para que niños aprendan sobre finanzas personales

México debe destinar 8% del PIB para cumplir con objetivos de desarrollo sostenible: Yorio
“Estamos lanzando una hipoteca disruptiva que combina la mejor oferta en tasa y condiciones para el cliente, con el compromiso social de ayudar frente al cambio climático. Se trata de la primera hipoteca en su tipo en el país, y estamos seguros que nos afianzará como líderes en el mercado.
“Durante los próximos años esperamos que un porcentaje significativo de la colocación de hipotecas sean verdes”, resaltó Antonio Artigues Fiol, director ejecutivo de Banca Particulares de Santander México.
Cabe mencionar que, actualmente, los desarrolladores de vivienda están incrementando la construcción de este tipo de hogares, que, en el mediano plazo, estarán disponibles para todos los segmentos.
Te puede interesar: Necesaria una reforma fiscal para avanzar en desarrollo sostenible: CIEP
De acuerdo con la institución financiera, para incentivar a dichos desarrolladores, la Hipoteca Verde Santander representa también un diferenciador competitivo, pues agiliza las ventas y/o atracción de clientes, reduce costos operativos y de mantenimiento, aumenta el valor de la propiedad y brinda reconocimiento por el beneficio que darán a la comunidad.
“(Esta solución) se engloba en el compromiso del banco por impulsar una economía verde y le antecede el acuerdo que el banco firmó con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, para desarrollar prácticas de construcción sostenible en México a favor de la eficiencia energética y del medio ambiente”, destacó Javier Rodríguez Ardila, responsable de Green Finance en Santander México.
jag