Una eventual participación del gobierno mexicano en una operación de compra de Citibanamex, junto con privados, no se anticipa como una buena propuesta para la banca del país, ya que implica una forma de intromisión pública en el sector, consideró Bank of America (BofA).
Actualmente, el gobierno mexicano tiene participación en la Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) XXI, en una proporción de 50%, mientras que la segunda mitad está bajo la gestión de Grupo Financiero Banorte, refirió BofA en un reporte sobre los recientes acontecimientos relacionados con la venta de Citibanamex.
Te puede interesar: ¡Ni Larrea ni Becker! Venta de Banamex se hará a través de una OPI
Pero esta situación no ha implicado de momento una intervención del gobierno en el desempeño de esa Afore.
Sin embargo, en el caso de Citibanamex, la situación puede ser distinta, debido a la relevancia que tiene esta institución para el país, ya que el gobierno pudiera verse en la ocasión de intervenir en las decisiones del banco, con impacto para el mercado.
“La posibilidad de que el gobierno adquiera una participación de Citibanamex podría cambiar esta situación, ya que es el cuarto banco más grande del sector”, refirió BofA.
La mañana de este miércoles, Citigroup informó desde Nueva York que suspendía el proceso de compra-venta de Citibanamex y que consideraba desincorporarlo a través de una oferta pública inicial en el mercado bursátil hasta el año 2025.
De esta manera, se quedaron fuera como posibles compradores, Grupo México, que se perfilaba como el favorito, y Banca Mifel, que también continuaba interesado en el banco.

Pemex y CFE, sin presupuesto para enfrentar obligaciones financieras: CIEP

Así fue como fracasó la venta de Citibanamex

Incendio en planta de la Refinería Minatitlán dejó cuatro lesionados

SAT y STPS hacen nuevo llamado empresas: cumplan con el reparto de utilidades

Se deslinda AMLO: Grupo México pedía más garantías a Citi para comprar Banamex
En su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que su administración podía considerar la posibilidad de participar como comprador, en coparticipación con privados, ya que la banca representa “un buen negocio”.
“Si no quiere vender (Citigroup), pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad” de comprarlo, dijo el mandatario.
Sus comentarios recordaron la nacionalización bancaria que ordenó el expresidente José López Portillo en el año 1982, justo a unos meses de concluir su mandato. (Con información de Milenio diario)
GC