Si la automotriz Nissan retira sus plantas manufactureras de México perderá el mercado nacional, por lo que se puede descartar que la compañía tomará una decisión de ese tipo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la compañía ponderará su presencia en el mercado mexicano, donde Nissan es la marca con más ventas de autos compactos, antes de analizar un cierre de sus plantas en el país y trasladar su producción a otros destinos.
“No creo, imagínense, (Nissan) perdería el mercado nacional. Son empresas de capitalino no mexicano, que aunque tienen un nombre de empresas mexicanas —Nissan México—, sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación”, dijo la mandataria, en referencia a los comentarios recientes de la compañía.
Te puede interesar: Nissan podría mover producción de México si se concretan aranceles
Este jueves, Makoto Uchida, presidente y director general de Nissan a nivel mundial, comentó que la compañía podía considerar la opción de mover la producción de México a otro lugar, en caso de que el gobierno de Estados Unidos haga efectivos sus decretos para aplicar aranceles de 25% a todas las mercancías mexicanas y también otro de 25% específicamente a las importaciones de acero y de aluminio.
Posteriormente, Nissan México aclaró a la prensa nacional que, de momento, la compañía no tiene planes de trasladar su producción a ningún lugar del mundo.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum trató de calmar la incertidumbre sobre estos comentarios, al referir que México es un mercado de consumo atractivo para la automotriz japonesa y que, además, la eventual entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio será de aplicación global, por lo que se produzcan donde se produzcan los autos, estos tendrán que pagar más caro los metales para su manufactura.
Te puede interesar: México se apegará a derechos comerciales de tratados si le aplican aranceles: Hacienda
“Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes (el complejo Compas). En campaña, fui a esa planta (…) La mayoría de la producción de Nissan de esa planta es para el mercado nacional”, dijo la mandataria.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Sheinbaum Pardo refrió que Nissan ha desarrollado un automóvil híbrido, que puede fabricar en México para su venta en el país.
“Tienen un vehículo muy interesante que fabrican en Japón, que es 80% eléctrico y 20% de combustión híbrido. Nos interesa que se fabrique en México para mercado nacional”, dijo Sheinbaum pardo.
Te puede interesar: Trump anuncia aranceles recíprocos a países que gravan las exportaciones de EU
Nissan México produjo en todo 2024 un volumen de 669,941 autos ligeros, cifra que implicó un incremento de 8.8% en relación con las 615,751 unidades armadas el año anterior, según estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta manera, la compañía japonesa fue la segunda armadora con mayor producción en el país, después de General Motors (GM), que cerró el año pasado con un total de 889,072 autos ligeros fabricados en el país.
Sin embargo, Nissan sí fue en 2024 la marca automotriz con mayores ventas en el país, al haber comercializado 255,116 vehículos ligeros en el mercado interno, cifra que implicó un avance de 5.8%, contra los 241,056 vehículos registrados en 2023.
Te puede interesar: Nissan y Honda evalúan asociación estratégica para producir autos eléctricos
En segundo lugar se ubicó GM, al haber comercializado en el país un total de 205,043 vehículos ligeros.
Si bien Nissan es la marca con más ventas en México, el grueso de su producción no se queda en el mercado nacional, sino que se exporta al exterior, principalmente a Estados Unidos.
De enero a diciembre de 2024, la compañía automotriz exportó 456,866 vehículos ligeros, cantidad que resultó 24.5% superior a los embarques por 367,014 unidades registradas en 2023.
Te puede interesar: Temen por el futuro de la planta de GM en Ramos Arizpe
Esto implica que Nissan exporta 68% de los autos que manufactura en nuestro país.
GC