La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, por fin inició operaciones comerciales con una producción de 170,000 barriles diarios de combustibles, esto es la mitad de su capacidad total, y también ya hizo una primera venta en el mercado interno.

Como si se tratara de una segunda inauguración, el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió el sábado a la planta, junto con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, y Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otras autoridades, para dar “banderazo” a las actividades de producción.

Te puede interesar: Refinería Olmeca ha costado 300,000 mdp; Tren Maya, 450,000 mdp

Desde julio de 2022, la Refinería Olmeca fue oficialmente inaugurada, pero sus operaciones productivas se pospusieron en varias ocasiones porque faltaban por construirse instalaciones industriales y porque tenían que cubrirse las fases de prueba.

Pero este fin de semana, el gobierno federal informó que la Refinería ya hizo una primera venta de 1.1 millones de barriles de gasolinas y diésel, que se envió a Tuxpan Veracruz, con la intención de distribuir los combustibles al Valle de México.

Otra parte se envió al centro de Veracruz, con miras a abastecer a la misma entidad federativa, a Puebla y Tlaxcala, y también se transportó otra parte de los combustibles a la Planta Petroquímica de Pajaritos, con la intención de distribuir los combustibles a Tabasco, Chiapas y el sur de Veracruz..

Al presente, la Refinería Olmeca produce 85,500 barriles de gasolinas de ultra bajo azufre y 65,000 barriles de diésel de ultra bajo azufre.

Te puede interesar: Refinería Olmeca operará totalmente a partir del sábado: AMLO

Según los planes de Pemex, la unidad productiva  funcionará a 100% de su capacidad a partir del próximo 21 de agosto, por lo que procesará unos 340,000 barriles diarios de petróleo para producir 304,000 barriles diarios de gasolinas y diésel.

En esta “segunda inauguración”, Octavio Romero Oropeza informó que la Refinería tuvo un costo total de 16,816 millones de dólares (mdd), cifra que duplicó el presupuesto original que era de 8,000 mdd.

El complejo se compone de 17 plantas de proceso, una planta de cogeneración eléctrica y de vapor, 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, con una capacidad total de 8 millones de barriles.

Te puede interesar: Todavía falta para que Refinería Olmeca opere comercialmente

La construcción y puesta en operación permitió generar 44,000 empleos directos y 286,000 indirectos, además de que participaron unas 160 empresas contratistas como ICA Flúor y Samsung.

López Obrador y Sheinbaum Pardo calificaron la obra como un “hecho histórico”, ya que no se había construido una unidad de este tipo desde 1982, cuando se inauguró la Refinería de Salina Cruz, también de Pemex.

De esta manera, el gobierno federal pretende alcanzar el objetivo de lograr la autosuficiencia energética del país, en aras de depender menos de los combustibles importados.

Te puede interesar: Pemex ha recibido apoyos del gobierno por 1.31 billones de pesos en el sexenio

A principios de la presente administración, México importaba unos 927,000 barriles diarios de combustibles, cifra que disminuyó a 52,000 barriles diarios en la actualidad.

El cumplimiento de la meta se quedará pendiente para la siguiente administración, pero fue “por falta de tiempo no de ganas”, aseguró Romero Oropeza, debido a que la presente administración concluye el 30 de septiembre.

GC