Felipe Vallejo, director general de Bitso México, fue reelecto como presidente de la Asociación FinTech México, por tercer año consecutivo.

La Asociación, que agrupa a 180 compañías pertenecientes al segmento de empresas de tecnología financiera o fintech en el país —como Nu México, Mercado Pago, Mastercard México, Clip, Unnax y Pomelo—, tiene el objetivo de promover la inclusión financiera y modernizar los servicios financieros en el mercado nacional por la vía de la tecnología digital.

Te puede interesar: Fintech agiliza la inclusión financiera; pero falta mucho por hacer: Banxico

“En esta etapa de continuidad, Felipe estará al frente de la alineación estratégica del sector fintech con el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscando que la innovación financiera contribuya al desarrollo y la inclusión en el país”, refirió la Asociación en un comunicado.

Las compañías integrantes de FinTech México se especializan en aspectos como pagos, créditos digitales, soluciones financieras para empresas, finanzas personales, mercados financieros, crowdfunding, InsurTech y criptomonedas.

Este subsector se encuentra en proceso de crecimiento en el mercado mexicano, ante la alta demanda de financiamiento de clientes que no encuentran productos de crédito adecuados a sus necesidades en la banca comercial.

Te puede interesar: Con 803 empresas nacionales, México se consolida como mercado fintech

Actualmente, existen unas 1,000 empresas fintech en el país, tanto nacionales como extranjeras, de las cuales unas 84 están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), refiere el reporte “La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025”, elaborado por la Asociación.

Gracias a estas empresas y los servicios de banca digital de los bancos tradicionales, unos 70 millones de mexicanos tienen contacto con los servicios fintech, para realizar pagos, hacer transferencias de dinero o solicitar créditos.

Para 2027, se espera que unos 86 millones de mexicanos tengan contacto con los servicios fintech.

De esta manera, el subsector fintech crece en nuestro país a un promedio de 20% anual, lo que convierte a México en el segundo mercado fintech más relevante de América Latina, después de Brasil.

Ante la creciente conectividad de la población, los consumidores de servicios financieros tienden cada vez más a buscar opciones de tipo digital, para satisfacer sus necesidades de manera ágil y eficiente. Una proporción de 57% de los consumidores mexicanos están dispuestos a cambiarse a instituciones no bancarias si estas ofrecen mejores experiencias de atención en el ámbito digital. 

GC