La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Telefónica México firmaron una carta de colaboración para impulsar una campaña de comunicación conjunta, encaminada a promover el uso responsable del internet entre los usuarios de las telecomunicaciones, con la intención de prevenir los delitos que se generan a través de internet y la telefonía móvil.

Asimismo, las dos organizaciones promoverán la capacitación y la formación de habilidades digitales a través del programa Conecta Empleo, de Fundación Telefónica Movistar México, que ofrece cursos gratuitos para la población abierta.

La formalización de este acuerdo entre Profeco y Telefónica México se realizó en el Instituto Tecnológico de Gustavo A Madero (ITGAM), perteneciente al Tecnológico Nacional de México.

En el encuentro, Pedro Rangel, subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco, destacó la relevancia de este tipo de acuerdos, ya que es pertinente garantizar la seguridad de los usuarios de las telecomunicaciones, que actualmente constituyen en el país un universo de 91.7 millones de personas usuarias de telefonía celular.

Te puede interesar: Aeroméxico contesta a Profeco: “Somos la aerolínea más puntual del AICM

“Celebramos esta alianza a través de la cual estaremos empoderando a los consumidores mexicanos, para que cuenten con más información y habilidades para un uso y consumo seguro de los servicios de telecomunicaciones”, refirió el funcionario.

Asimismo, Profeco y Telefónica México coincidieron en la necesidad de impulsar el conocimiento sobre el uso de las telecomunicaciones en beneficio de la educación, el trabajo y el emprendimiento.

“La firma de esta alianza con Profeco amplificará el alcance social de Conecta Empleo, Programa de Formación Profesional, que inició su operación en el mundo en 2018 y que a lo largo de estos años ha logrado conectar a las personas con la nueva realidad del mercado laboral”, comentó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.

En el encuentro, la compañía de telecomunicaciones impartió una conferencia, denominada Seguridad en entornos digitales: prevención de riesgos y amenazas, a estudiantes de las carreras de ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones y de gestión empresarial, a quienes se les expusieron cuáles son las principales amenazas de seguridad que enfrentan los usuarios de las tecnologías de la información y cuáles son las maneras de prevenirlas.

GC