La organización Greenpeace acusó a la compañía textil SHEIN de utilizar -para la elaboración de sus productos- sustancias químicas que son peligrosas para la salud de sus trabajadores, los consumidores y para el medioambiente.
La ONG realizó las imputaciones luego de un estudio a 47 productos de la compañía china. Este concluyó que siete (15%) contienen sustancias químicas en límites superiores a los permitidos a nivel comunitario.
Según el Informe, cinco de dichos productos superaban los límites de concentración de sustancias químicas en más de 100%, mientras que 15 contenían sustancias a niveles preocupantes, es decir, por encima de 32% que marca el certificado OEKO Tex, con el que fabricantes de químicos textiles demuestran la idoneidad de sus productos en una producción sostenible.
De acuerdo con Greenpeace, los artículos analizados -prenda y calzado para hombres, mujeres, niños y bebés- fueron adquiridos a través de las páginas web de SHEIN en España, Alemania, Austria, Italia y Suiza, así como a través de una tienda en Múnich, al sur de Alemania.
En particular los ftalatos (sustancias químicas que se usan para ablandar los plásticos rígidos) están presentes en niveles muy altos en los zapatos, así como los formaldehídos en las prendas infantiles.
“Demuestra la actitud negligente de SHEIN respecto a los riesgos ambientales y la salud humana asociados con el uso de sustancias químicas peligrosas cuando estos entran en conflicto con su propio beneficio económico”, dijo la ONG, que añadió que estos productos químicos peligrosos constituyen la base de la moda ultrarrápida de la compañía con sede en Nanjing.
Por lo anterior, denunció que el gigante textil no solo pone en peligro la salud de los consumidores, sino también la de trabajadores y proveedores de sus fábricas.
“Greenpeace pide a la UE que haga cumplir sus leyes sobre productos químicos peligrosos, que son un requisito básico para lograr una economía textil circular y el fin de la moda rápida, como se establece en la propia Estrategia Textil de la UE”, declaró Celia Ojeda, responsable de biodiversidad de la ONG.
(Con información de EFE)
er