El primer convoy de vagones que circulará en el Tren Maya llegará tentativamente el 8 de julio próximo, mientras que en el mes de agosto comenzarán a realizarse las pruebas de rodaje y las pruebas dinámicas, informó Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom en México.
Los trenes que se fabrican para el Tren Maya tendrán una longitud de 27.5 metros, los cuales estarán equipados de la tecnología más moderna, que permitirá tener información sobre el estado de cada uno de los trenes, de forma tal que se podrán realizar trabajos de mantenimiento preventivo, así como la reparación de posibles fallas, comentó la ejecutiva.
Te puede interesar: Diputados “madrugaron” con varias reformas; Sedena podrá operar el Tren Maya indefinidamente
De momento, Alstom avanza en las labores de manejo logístico para recibir los vehículos, ya que cada caja pesa más de 50 toneladas.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Maite Ramos refirió que también se realizarán pruebas estáticas de los vagones y de la cabina, para verificar que el funcionamiento de todos los sistemas y servicios sea el óptimo.
“Se probará absolutamente todo, el agua, la luz, la puerta, la cabina, primero la parte electromecánica y de funcionamiento del tren. Después, se tiene que correr en la vía, el primer tren tiene que correr en la vía, para que probemos absolutamente todo”, dijo la ejecutiva.
Asimismo, Maite Ramos informó que los vehículos tendrán un centro de monitoreo en Cancún, Quintana Roo, y otro centro “espejo”, que se ubicará en Mérida, Yucatán, con el propósito de darle seguimiento al funcionamiento de los vagones y las cabinas.
En tanto, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que las obras de construcción del ferrocarril –que tendrá usos turístico y de transporte de carga— avanzan conforme a lo establecido, de tal forma que el Ten Maya comenzará a operar en diciembre de 2023.

Estabilidad de la deuda pública, en riesgo por posible insostenibilidad de finanzas públicas: CEESP

Primeras planas del lunes 8 de mayo

Después de varios meses de reclamos de transportistas, gobierno emite reglamento de grúas

Peso mexicano se anotó una ganancia semanal de 1.17%

Analistas no visualizan más alzas en tasa de interés de Banxico
“Vamos a cumplir el compromiso de que el primer Tren Maya llegará a la península de Yucatán el 8 de julio (…) Posteriormente a la llegada del tren, habrá un periodo de pruebas estáticas. A partir de agosto, iniciarán las pruebas dinámicas, es decir, el rodamiento en la vía del primer tren. Desde luego, vamos también a cumplir el compromiso de que el Tren Maya va a estar inaugurado en diciembre de 2023 por el bien de todos”, comentó el funcionario.
GC