La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) preparan la elaboración de una iniciativa de ley para incorporar a los trabajadores de empresas de aplicaciones móviles para taxi y reparto de paquetes al sistema de seguridad social, como el resto de los empleados formales del país.
“Un sector importante a formalizar, y se trabaja en una iniciativa de la mano del IMSS, son los trabajadores de plataformas como Uber, Didi, Rappi y Uber Eats. Se calcula que son cerca de medio millón de personas en este sector nuevo”, aseguró Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo.
Actualmente, los empleados que prestan sus servicios como conductores de taxis de aplicación móvil o como repartidores de comida o de paquetes, que también funcionan por aplicación móvil, carecen de seguridad social porque, en sentido estricto, no están reconocidos como trabajadores subordinados de las empresas de plataformas digitales, de ahí que no estén dados de alta en el IMSS.
Te puede interesar: Taxis por aplicación enfrentan nueva batalla; ahora les prohíben trabajar en el AICM
Hace unos meses, el IMSS puso en marcha un programa piloto para invitar a que los mismos trabajadores de las plataformas digitales de transporte o reparto de mercancías se afiliaran por su cuenta para obtener su seguro voluntario de servicios médicos.
Sin embargo, lo que pretende el gobierno federal es ir más allá, para que las empresas de servicios digitales como Uber, Didi y Rappi asuman sus obligaciones patronales con los conductores y repartidores, entre otros trabajadores.
“La última vez estuvimos aquí con los representantes de más alto nivel de Uber y hablamos sobre la necesidad de la regulación (…) No es en aras de imponer, sino de construir un mecanismo donde haya un reconocimiento laboral”, refirió la funcionaria en conferencia de prensa, para hablar sobre el cumplimiento de las empresas con el reparto de utilidades.
Sin embargo, Alcalde Luján reconoció que el esquema de operación de las empresas de servicios digitales es diferente al de una empresa común, por lo que el registro de los trabajadores en la seguridad social deberá considerar el tiempo efectivamente laborado.
Te puede interesar: Gobierno federal revisará disposición que prohíbe operar a los taxis de aplicación móvil en el AICM
Asimismo, deberá considerarse la división de la obligación patronal entre diferentes empresas, ya que varios empleados colaboran en más de una plataforma digital.
“Hay trabajadores que están inscritos o registrados en cuatro plataformas a la vez y no a la vez están trabajando con las cuatro, pero puedo estar trabajando en tres, Uber Eats, Rappi y Didi”, comentó la funcionaria a manera de ejemplo.
En este sentido, Alcalde Luján explicó que el IMSS y la STPS preparan una iniciativa de ley que sea congruente con la forma de operar de las empresas, de forma tal que se puedan encontrar los acuerdos y lineamientos instituciones y legales que permitan presentar una iniciativa de ley en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que comenzará el próximo 1 de septiembre.
GC