El sector privado manifestó su beneplácito por la confirmación de Tesla –fabricante de autos eléctricos— para establecer próximamente una planta en el país, en territorio del estado de Nuevo León, al considerar que este proyecto confirma la posición de México como un jugador mundial de la industria automotriz y que también lo insertará de lleno en el desarrollo de la movilidad eléctrica.

“En el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) saludamos la decisión sobre la próxima inversión de Tesla en Nuevo León y sus planes futuros en México”, comentó Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, a través de su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: “Son buenas noticias: viene Tesla” a México, celebra AMLO

“El diálogo y asumir la importancia de la inversión y del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permitirán a nuestro país mayor crecimiento y desarrollo con visión de futuro”, agregó el dirigente empresarial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa de la mañana de este martes que Elon Musk, fundador y líder de Tesla, ratificó su decisión de instalar la nueva planta de la compañía en Nuevo León, al considerar que la entidad cumple con las condiciones necesarias para recibir una planta de autos eléctricos.

El proyecto de inversión desató polémica en el país, ya que López Obrador reconoció públicamente tener preferencia por la zona metropolitana del Valle de México para recibir la planta de Tesla, con la intención de impulsar el desarrollo industrial y el empleo en los alrededores del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Incluso, la semana pasada, el mandatario advirtió que Nuevo León enfrenta actualmente graves carencias de agua potable, por lo que si Tesla tomaba la decisión de invertir en esa entidad federativa, se le iban a negar todas las autorizaciones.

Sin embargo, las dudas que había respecto al proyecto de inversión se despejaron este martes tras la llamada que tuvieron ayer López Obrador y el mismo Elon Musk, en la que hablaron sobre el particular.

Te puede interesar: ¡Ganó México, ganó Nuevo León!: Samuel García sobre próxima inversión de Tesla

Desde el año pasado que comenzaron a circular versiones acerca de la posible llegada de una planta manufacturera de Tesla a México –actualmente solo se venden vehículos importados en concesionarios automotrices— se desató el interés de varias entidades federativas que también “levantaron la mano” para recibir la nueva planta, entre las que figuraron Hidalgo, Estado de México, Michocán, Veracruz e incluso Puebla, pero finalmente la balanza se inclinó a favor de Nuevo León.

En este sentido, José Zozaya Delano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que la confirmación de la planta de Tesla constituye un reconocimiento al país como fabricante y exportador de vehículos automotores.

Actualmente, México ya es el séptimo productor y el quinto exportador a nivel global, refirió el representante empresarial, en declaraciones a Milenio diario.

“Una planta de esta magnitud viene con fabricantes de autopartes, algunos de los cuales ya operan en México porque ya hay producción de vehículos eléctricos”, aseguró Zozaya Delano y agregó que con la llegada de la nueva planta, el país se insertará a fondo en la industria de la movilidad eléctrica.

En el mismo sentido, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció “la apertura del presidente Andrés Manuel López Obrador”, porque “además de escuchar la voz de los industriales, que pidieron privilegiar el diálogo para que la inversión llegara a nuestro país, mostró sensibilidad en un tema muy importante para el desarrollo económico”.

La Confederación también expresó su reconocimiento a la labor de convencimiento del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, porque “buscó y logró que la armadora se instale en su estado, lo que generará una importante inversión económica para su entidad”.

Te puede interesar: AMLO sostiene videollamada con Elon Musk; hablan sobre planta de Tesla

Sin embargo, el acuerdo para que Tesla se instale en México tendrá que privilegiar también el respeto a las leyes y la normatividad relativas al medio ambiente.

“Una parte importante para que las empresas lleguen a México es el cuidado del medio ambiente y el correcto aprovechamiento del agua, por lo que Tesla tendrá que analizar con los gobiernos federal y estatal cuáles son las medidas adecuadas para cumplir con este requisito”, refirió Concamin a través de un comunicado.

GC