Liga Sindical Obrera Mexicana, organización del sindicalismo independiente, llegó a un acuerdo con la planta de Goodyear en San Luis Potosí, para adoptar el Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados, como el documento que regulará las relaciones obrero-patronales dentro de la unidad productiva.
De esta manera, las partes llevaron a la práctica el acuerdo reparatorio que aceptó Goodyear con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en julio de 2023, para resarcir a los trabajadores por la actitud de la compañía de negarse a aplicar el referido Contrato Ley, como lo hacen otras empresas fabricantes de neumáticos del país, y en su lugar, querer imponer un contrato colectivo de trabajo “de empresa”.
Te puede interesar: México y EU dan por atendida la denuncia laboral contra Autoliv
El Contrato Ley protege a los trabajadores de toda la rama industrial del hule, no solo de una unidad productiva en particular, y establece condiciones laborales y prestaciones superiores a los mínimos legales.
Con la protección del Contrato Ley, los trabajadores de Goodyear de la planta de San Luis Potosí tendrán derecho a un Fondo de Previsión Social, que equivale a 14.5% de los salarios del personal sindicalizado al año, así como a un fondo de ahorro.
Además, los empleados se hacen acreedores a un incremento de la prima vacacional en función de la antigüedad —de entre 25 y 31 días y que puede implicar un aumento de 108%—, y a un pago de aguinaldo por un monto equivalente a 44 días de salario, cuando anteriormente recibían 28 días.
Queda en firme que los trabajadores deberán laborar jornadas semanales de 40 horas, con pago de 56, y que recibirán un pago de 120% de prima dominical, informó Liga Sindical Obrera Mexicana, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Trabajadores de Goodyear en SLP eligieron a un sindicato independiente
El gremio destacó también como un gran avance la “configuración de un nuevo tabulador salarial”, ya que “genera nuevas categorías de trabajo” y se incluyen “nuevos niveles salariales para personas que desarrollan labores con mayor calificación”.
“En lo inmediato, los ingresos de las personas trabajadores en Goodyear experimentarán una mejoría considerable, gracias al pago de prestaciones que ahora serán cubiertas, además de que tendrán una expectativa real de mejora para los próximos años. También se fortalecerá ejercicio de la bilateralidad de las relaciones laborales”, consideró el gremio en su comunicado.
El caso de Goodyear se llevó al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la solicitud que hizo el gobierno estadounidense a sus pares de México para revisar la situación laboral en la unidad productiva, ante las evidencias de que la empresa denegó los derechos de libertad y contratación colectiva de sus trabajadores.
El gobierno mexicano aceptó a trámite el caso, hizo sus investigaciones, determinó que las acusaciones sí tenían sustento y convino con la compañía el acuerdo de reparación.
GC