La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que Petróleos Mexicanos (Pemex) terminará de pagar las deudas que tiene con sus proveedores el próximo mes de marzo.

Hace unas semanas, la mandataria había dicho que la empresa paraestatal iba a cubrir estas deudas entre los meses de diciembre de 2024, y enero y febrero de 2025.

Te puede interesar: Producción de Pemex cayó a niveles no vistos desde julio de 2020 

En marzo se termina de pagar, inició en diciembre. Es una estrategia especial que se siguió”, aseguró la mandataria, sin explicar en qué consistió la estrategia.

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) aseguró que Pemex tiene deudas con sus asociados por 103,602 millones de pesos (mdp), derivados de la prestación de diversas obras y servicios; mientras que la empresa reconoció en sus estados financieros del tercer trimestre de 2024, que sus adeudos con proveedores alcanzan un monto de 402,874 mdp.

Dicha cifra es diferente a la deuda financiera que tiene Pemex, con acreedores de instrumentos financieros, y que alcanza un monto cercano a 100,000 millones de dólares (mdd).

Te puede interesar: Pemex pagará a proveedores en diciembre, enero y febrero, adelantó Sheinbaum

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Sheinbaum Pardo también comentó que su gobierno enviará en febrero los proyectos de reforma de leyes secundaras, para llevar a la práctica las recientes reformas en materia energética y que restituyen a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su papel como empresas preponderantes del sector energético.

En febrero comenzará el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

En su conferencia “mañanera”, Sheinbaum Pardo se jactó de que la reforma energética impulsada por su gobierno “echa atrás gran parte de la reforma energética”, que se aprobó hace dos sexenios, cuando se abrió el sector a la participación privada.

Te puede interesar: Fitch confirma calificación de B+ de Pemex, gracias al respaldo del gobierno 

“Ahora lo que vamos a hacer es unificar verticalmente la empresa (Pemex), mantener una separación en la contabilidad para que sea muy transparente”, dijo la mandataria.

GC