En aras de reducir sus emisiones contaminantes y de actualizarse conforme a las tendencias mundiales, Petróleos Mexicanos (Pemex) considera la opción de incursionar, a largo plazo, en la producción de hidrógeno verde y de biocombustibles, como nuevas líneas de negocio.
En su “Plan de sostenibilidad”, que fue aprobado por el Consejo de Administración, la compañía petrolera reconoce la necesidad de reducir sus emisiones contaminantes en el corto, mediano y largo plazos, para lo cual considera que a partir de 2024 deberá alcanzar un nivel mínimo de aprovechamiento de gas en sus labores de extracción y producción de 98%.
Te puede interesar: Pemex aumentó 25% su participación en el mercado del gas LP
En 2023, Pemex habla de alcanzar una reducción de 30% de emisiones de metano y de alcanzar en 2030 una meta de “cero quema rutinaria de gas en extracción y producción”.
Hacia 2050, la empresa productiva del Estado deberá reportar emisiones netas cero.
En su documento, Pemex identifica una serie de “oportunidades de negocio de bajo carbono” que le ayudarán a reducir sus emisiones contaminantes y contribuir al cumplimiento de sus metas de sustentabilidad.
La compañía menciona la compensación de las emisiones contaminantes de sus operaciones y el desarrollo de la captura y almacenamiento de carbono, acciones que deberán realizarse entre el año 2025 y hasta 2035.
Te puede interesar: Equipo de Slim discute con Pemex desarrollo de campo de gas: Reuters
Sin embargo, la petrolera también se refiere a la producción de hidrógeno verde y de biocombustibles.
En el caso del hidrógeno, Pemex considera un proyecto piloto de producción de hidrógeno azul/verde en la Refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos. Este se trataría de un plan a corto plazo, a concretarse entre los años 2025 y 2029.
El otro proyecto analizado consiste en la importación de hidrógeno verde, desde la costa norteamericana del Golfo de México, hacia la Refinería Héctor R. Lara Sosa, de Cadereyta, Nuevo León. En este caso, el plan deberá efectuarse a mediano plazo, entre los años de 2030 y 2035.
La idea consistiría en obtener hidrógeno para el consumo nacional, pero también para la exportación de excedentes a partir de 2035.
Te puede interesar: Deuda de Pemex con proveedores alcanza monto de 139,115 mdp
Asimismo, el “Plan de sostenibilidad” menciona la producción de diésel renovable en las refinerías de Pemex en el país y en la de Deer Park, entre 2030 y 2035.
Pero, a partir de 2035, la compañía considera la opción de producir combustible sostenible de aviación y diésel renovable, además de gas natural renovable que se distribuirá a través de la red de gasoductos.
GC