Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo utilidades de 122,494 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de 2022, reflejo del incremento en los precios internacionales del petróleo, que mejoraron sus ventas en el periodo, y por un efecto de la paridad del peso con el dólar.

Este monto de utilidades se comparó positivamente con las pérdidas que presentó Pemex en el primer trimestre de 2021 por 37,358 mdp, informó la empresa productiva del Estado en su reporte financiero del primer trimestre de 2022.

Te puede interesar: Trabajadores petroleros protestan por incumplimientos de Pemex a su contrato colectivo

Entre enero y marzo, Pemex generó ventas por 506,795 mdp, lo que implicó un incremento de 59.6% en relación con los 317,553 mdp que se registraron en el primer trimestre de 2021.

Lo anterior, como resultado de un incremento de 68.5% en las exportaciones de petróleo y otros bienes, así como de un crecimiento de 51.3% en las ventas nacionales.

“Las variables más importantes que explican esta situación son la recuperación de los precios del petróleo a nivel mundial y en menor medida los volúmenes vendidos”, explicó Pemex en su informe, que envió este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

¿Cómo estuvo la producción de crudo?

En el primer trimestre de 2022, la producción de petróleo crudo y condensados en campos generó 1 millón 775,000 barriles diarios, 40 millones de barriles más que en el mismo periodo de 2021, equivalente a un incremento de 2.3%.

Asimismo, la producción de petrolíferos mantuvo un comportamiento favorable. De enero a marzo de este año se produjeron 839,000 barriles diarios, lo que representó un incremento de 10% contra el primer trimestre de 2021.

Te puede interesar: Denuncian mercado negro de gas LP; Pemex pierde 20,000 mdp por este fenómeno

Para este resultado contribuyeron las refinerías de Tula, Salina Cruz, Salamanca, Minatitlán y madero, con promedios de producción de destilados de 99,000 barriles diarios, 93,000, 73,000, 62,000 y 45,000, en cada caso.

Tendencias del mercado internacional ayudan a Pemex

Pemex precisó que, de enero a marzo, el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 88.91 dólares por barril, lo que implicó un avance de 57.4% en relación con el precio promedio del primer trimestre de 2021.

“A inicios de 2022, los precios estuvieron impulsados por el avance en la recuperación de la demanda mundial de petróleo y a las dificultades de algunos países miembros de la OPEP+ para mantener su nivel de producción”, informó la empresa productiva del Estado.

Pero a partir de febrero, los precios internacionales de los hidrocarburos experimentaron tendencias alcistas, derivado de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones económicas impuestas por occidente a Rusia, agregó Pemex.

Te puede interesar: Declaran controlado el incendio en la refinería de Salina Cruz de Pemex

El reporte financiero también reconoció que los precios de los combustibles han mantenido una tendencia creciente, en línea con el aumento en los precios del petróleo crudo, de tal forma que el precio promedio de las gasolinas se elevó 58.8% en el primer trimestre de 2022 respecto al primer trimestre de 2021; mientras que los precios de referencia del diésel aumentaron 70.9% en el mismo lapso de comparación.

¿Cómo está la deuda?

Pemex también dio a conocer que, en el primer trimestre de 2021, obtuvo flujos operativos por 206,200 mdp.

Sobre su deuda financiera, la empresa productiva del Estado dio a conocer que, al coarte del 31 de marzo, esta variable se  ubicó en 108,100 millones de dólares (mdd), lo que reflejó una disminución de 3% respecto al cierre de marzo del año pasado, producto del manejo de pasivos, los apoyos del gobierno a la compañía y el tipo de cambio.

GC