Petróleos Mexicanos (Pemex) negó que haya detenido los procesos de contrataciones públicas de proveeduría de servicios, pero reconoce que sí ordenó detener provisionalmente nuevas contrataciones o modificaciones de contratos que están en proceso, en lo que se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025.

“Pemex Exploración y Producción solicitó una suspensión temporal de los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso que no han cumplido con sus ciclos de formalización, mientras se concluye la fase de análisis de eficiencias operativas y presupuestales, la cual se estima terminar antes de finalizar el año”, informó la compañía estatal, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Riesgos crediticios de Pemex persistirán durante el gobierno de Sheinbaum: Moody’s

Los análisis de eficiencias operativas y presupuestales tendrán que estar alineados con el “paquete económico de 2025”, mismo que se encuentra en proceso de debate y aprobación en la Cámara de Diputados, agregó Pemex.

En este sentido, la paraestatal insistió en que la interrupción temporal del proceso de contrataciones públicas con proveedores “no compromete la continuidad en las operaciones para el próximo año”. 

En los últimos días, ha trascendido información en la prensa acerca de que Pemex detuvo la firma de nuevos contratos de servicios con proveedores, que no se hayan formalizado todavía, derivado de los problemas que enfrenta la compañía para pagar los adeudos que tiene por 402,874 millones de pesos (mdp) con sus prestadores de servicios.

Incluso, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) exigió a la compañía que presente un calendario de pagos a los proveedores, en aras de que estas empresas tengan la certeza de que recibirán las contraprestaciones por las obras o productos que suministraron.

Te puede interesar: Piden a Pemex un calendario para cubrir pagos atrasados a proveedores

Los miembros de la Amespac reclaman 103,602 mdp; sin embargo, lo que más apremia es que unos 50,458 mdp corresponden a pagos que ya están documentados y en espera de liquidarse, en tanto que una cantidad de 53,144 mdp corresponde a servicios ya entregados a la petrolera, pero que todavía no están documentados para pago.

De ahí la exigencia de los proveedores a Pemex para que presente un calendario de pagos.

En su comunicado de este jueves, la paraestatal dejó ver que, una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de 2025, dará a conocer públicamente sus requerimientos de proveeduría, conforme a su plan de trabajo del próximo año.

“Para Pemex es de suma importancia continuar con aquellos procesos que por su naturaleza representan continuidad operativa y de impacto al negocio. En próximas fechas, se informará de las necesidades prioritarias alineadas a las condiciones del Programa Operativo 2025”, concluyó la compañía.

GC