Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó al gobierno federal que se le otorgue un apoyo financiero que le permita cumplir con sus compromisos de pago en el primer trimestre de 2023.
“Estamos en pláticas con la Secretaría de Hacienda, sobre todo para el primer trimestre del próximo año, ya que tenemos amortizaciones fuertes”, comentó Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, según un reporte publicado este miércoles por la agencia Reuters.
Los compromisos de pago de deuda previstos para el periodo enero-marzo de 2023 alcanzan un monto aproximado de 4,000 millones de dólares (mdd), según el reporte.

¡Tenlo en cuenta! El INEGI no dará servicio sábado y domingo

Covid-9 y mpox podrían dejar de ser una emergencia prioritaria global en 2023: OMS

INE hace un último llamado para no aprobar la reforma electoral; advierte que impugnará en la SCJN

¿Vives en alguna de estas ciudades? Son las menos competitivas en el país

Peso mexicano se deprecia en espera de la decisión de política monetaria de la Fed
Octavio Romero reconoció que, si bien la empresa productiva del Estado no ha dejado de cubrir sus compromisos de deuda, ha sido financieramente complicado, no obstante que el precio del petróleo ha sido alto y que por eso han aumentado los ingresos.
Hace unas semanas, la agencia calificadora Moody’s difundió un análisis en el que alertó sobre los problemas de equilibrio financiero de Pemex.
La agencia expuso que la empresa productiva del Estado ha captado mayores ingresos por los precios internacionales del petróleo y que también ha recibido el respaldo financiero del gobierno federal para atender sus deudas, sin embargo no ha sido suficiente.
Te puede interesar: AHMSA pagó a Pemex 54 mdd por el acuerdo reparatorio sobre al caso Agronitrogenados
“El equilibrio financiero de Pemex se ha vuelto más precario, al pasar de apoyar las cuentas fiscales del gobierno a depender de él para respaldar sus operaciones y pago de deuda”, refirió Moody’s en su análisis.
Actualmente, la petrolera mexicana está considerada como la empresa de su sector más endeudada a nivel mundial, ya que sus pasivos alcanzan un monto aproximado de 105,000 mdd. (Con información de Reuters)
GC