Petróleos Mexicanos (Pemex) incorporó en su lista de proyectos prioritarios al campo Zama, ubicado en el Golfo de México, y que desarrollará de la mano de la norteamericana Talos Energy.
Como se recordará, Pemex y Talos Energy estuvieron involucrados en una disputa por el control del campo Zama, ya que en el sexenio pasado le fue asignado a Talos Energy pero que, al estar junto a otro campo de Pemex, la Secretaría de Energía (Sener) tomó la decisión de unificar ambos activos.
Derivado de esta resolución, la Sener otorgó a Pemex la administración del campo unificado, lo que provocó la inconformidad de Talos Energy que, estuvo a punto de llevar el asunto a un proceso de arbitraje internacional; sin embargo, tras una serie de conversaciones con el gobierno mexicano, la empresa ya no ha difundido información sobre las posibles acciones legales que consideraba emprender.
Te puede interesar: Gobierno perfila un acuerdo con Talos Energy por el campo Zama: AMLO
Un informe que entregó Pemex a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre sus planes para los próximos cinco años, enlista 38 proyectos prioritarios para la explotación de hidrocarburos, que involucran una inversión de entre 1 y 1.1 billones de pesos, según un reporte publicado este jueves por Forbes México.
De ese total, los campos clasificados como los primeros 10 son los siguientes: Ixachi, Quesqui, Ayatsil, Maloob, Zama, Tumilco Profundo, Campo Valeriana, Pit, Cantarell y Mulach.
Conforme a los objetivos de este gobierno, Pemex tiene la intención de aumentar su producción de petróleo y reducir las exportaciones del mismo, con el propósito de cubrir las necesidades de combustibles del país y de esa manera no depender de las importaciones.
De ahí la necesidad de identificar nuevos campos que permitan sustituir la producción que ha declinado en otros yacimientos ya explotados.
En julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que su gobierno estaba cerca de alcanzar un acuerdo con Talos Energy, sobre el campo Zama, lo que iba a implicar que las dos empresas deberán comprometer inversiones para desarrollarlo.
Te puede interesar: Imponen multa a Pemex de 40 mdp por excesiva quema de gas
“Ellos (Talos) hablaban de que iban a poner la inversión y por lo mismo que tienen que operar el yacimiento. Además, con un plan de producción que no era tan conveniente para el país, porque era ir extrayendo lentamente crudo y eso significaba menos ingresos para la Hacienda pública”, refirió López Obrador sobre los términos del contrato original.
Pero “llegamos al cuerdo que si Pemex aportaba inversión, o que cada una de las partes iba a aportar la inversión que le correspondía, y por lo mismo si Pemex aportaba esos recursos, operaba y administraba el campo. Parece que se está llegando a un acuerdo con ellos y es bueno”, comentó entonces el mandatario. (Con información de Forbes)
GC