Petróleos Mexicanos (Pemex) tratará en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aumentar sus reservas de hidrocarburos, así como adoptar diversos modelos de negocio para impulsar sus nuevos proyectos de inversión.

Dentro de sus proyectos, la recién llegada administración federal pretende reforzar la exploración de hidrocarburos en aguas profundas, según un reporte de la agencia Reuters, que cita documentos internos de la empresa.

Te puede interesar: Tres trabajadores de Deer Park demandaron a Pemex por fuga de gas

Pemex hará un intento por conformar modelos de negocios que le permitan impulsar sus nuevos proyectos productivos con inversión de terceros.

Lo anterior constituye un cambio respecto a la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador, que rechazó las asociaciones de la compañía con empresas privadas.

Asimismo, Pemex se ha planteado el objetivo de aumentar sus reservas de gas y petróleo, así como garantizar su restitución en la presente administración.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma con la que Pemex y CFE volverían a ser empresas públicas

En este mes, el primero de la gestión de Sheinbaum Pardo, el Congreso de la Union aprobó una reforma constitucional que cambió a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su condición de empresas productivas del Estado a empresas públicas, con lo que ya no tendrán que adoptar criterios de gobierno corporativo ni tampoco tendrán que generar utilidades obligatoriamente.

La reforma también les permite a estas empresas tener un papel preponderante en la industria energética nacional, sin que se les pueda considerar como empresas monopólicas.

Con esta reforma, el gobierno de Claudia Sheinbaum aspira a conseguir el objetivo de alcanzar la “soberanía energética” del país, así como “la autosuficiencia”.

Te puede interesar: Reforma constitucional garantizará la preponderancia de Pemex y CFE: Sheinbaum

Sin embargo, en público, la mandataria ha manifestado su rechazo a buscar asociaciones público-privadas para las operaciones de Pemex, debido a que constituye una forma de “privatizar” al sector y de apoyar más a los privados. (Con información de Reuters)

GC