En aras de cumplir con sus abultados compromisos de pago, que se han retrasado varios meses, Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzó a pagar a sus proveedores desde finales de 2023.

En estos primeros pagos liberados se dio preferencia a grandes empresas de servicios petroleros, según un cable informativo publicado este jueves por la agencia Reuters.

Te puede interesar: Deuda de Pemex se redujo en 22.5 mil mdd en relación a 2018: AMLO

De todos los acreedores de Pemex, empezaron a liberarse los pagos a las empresas de servicios petroleros, porque son las que se vinculan con las actividades de producción de hidrocarburos, agregó el reporte.

Sin embargo, siguen pendientes otros proveedores, entre ellos varias pequeñas y medianas empresas nacionales.

Al cierre del año pasado, los pasivos de Pemex alcanzaron un valor de 106,800 millones de dólares (mdd), volumen que si bien implicó una disminución de 4.13% en relación con 2022, constituye una pesada carga para la empresa que le impide estar al corriente de todos su pagos.

En una conferencia de prensa celebrada el pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que la empresa hacía lo necesario para cumplir con sus pagos pendientes, pero no precisó a cuánto ascienden las deudas con proveedores.

Te puede interesar: Se basificará a 4,700 empleados de Pemex en 2024, anuncia AMLO

Datos al mes de octubre de 2023 refieren que Pemex tenía incumplimientos por 96,767 millones de pesos (mdp) con sus proveedores de bienes y servicios, esto es un aumento de 103%.

Algunas de las empresas afectadas por esta situación son Halliburton de México, Dowell Schlumberger de México, Baker Hughes de México, Cotemar, Microsoft México y Arrendadora de equipo y maquinaria especializada.

En diciembre del año pasado, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) advirtió que los impagos a proveedores se han convertido en una situación grave, que ya pone en riesgo la continuidad de los proyectos de hidrocarburos en el país, así como la viabilidad de las empresas y el cumplimiento de las metas de producción. (Con información de Reuters)

GC