En los últimos dos meses, Petróleos Mexicanos (Pemex) canceló tres contratos firmados con Vitol, empresa que se comprometió con el Departamento de Justicia de Estados Unidos a pagar una sanción de 135 millones de dólares para poner fin a los cargos de soborno que enfrenta en México, Ecuador y Brasil.
Los acuerdos revocados eran de gas butano, otro de nafta y uno más de gas propano, el cual consideraba cuatro diferentes operaciones. Estos representaban inversiones por millones de dólares y todos eran válidos hasta al menos 2023, de acuerdo con Reuters.
La cancelación se produce luego de que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó en agosto pasado que, tanto Vitol como Trafigura, no tendrían nuevos contratos con Pemex, al menos en lo que resta de este sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Los que actúan con corrupción no deben estar en México”, comentó la funcionaria en una entrevista con la agencia Bloomberg, en la que agregó que “el gobierno trabaja para dejar un país con buenas prácticas” comerciales.
Te puede interesar: Vitol y Trafigura estarán vetados de hacer negocios con Pemex el resto del sexenio
En diciembre del año pasado, Ulises Hernández, jefe de PMI Comercio Internacional, emitió una prohibición temporal para hacer negocios con Vitol, esto a raíz de los cargos de corrupción en contra de la compañía.
En su momento, la empresa declaró que había aceptado la responsabilidad de sus acciones y reconoció las preocupaciones de Pemex, además, mencionó que mantenía conversaciones con la empresa productiva mexicana sobre los contratos firmados.
“Vitol reconoció las preocupaciones de Pemex y durante varios meses funcionarios de alto nivel tanto de Vitol como de Pemex trataron de negociar una resolución aceptable para ambas partes. […] Aunque las discusiones no condujeron a un acuerdo entre las empresas, Vitol sigue abierta a continuar su diálogo con los funcionarios de Pemex y trabajar hacia una solución mutuamente beneficiosa”, dijo la firma.
Lo anterior se desarrolló luego de que la Fiscalía del distrito este de Nueva York diera a conocer el acuerdo alcanzado con Vitol para el pago de una sanción total de 135 millones de dólares, ello por los sobornos a funcionarios de los gobiernos de Brasil, Ecuador y México.
La firma se comprometió a pagará 90 millones de dólares en Estados Unidos y 45 millones de dólares en Brasil, en un pacto coordinado entre los fiscales brasileños y estadounidenses.
“Vitol pagó sobornos a funcionarios del Gobierno de Brasil, Ecuador y México para hacerse con lucrativos contratos y obtener ventajas competitivas que no le correspondían”, afirmó en un comunicado de prensa el fiscal general del distrito este de Nueva York, Seth DuCharme, que subrayó que se seguirá responsabilizando a “compañías e individuos que desafían las leyes de Estados Unidos”.
El acuerdo incluye un pacto de prosecución diferida que permite a Vitol librarse de los cargos si no comete ningún crimen en los próximos tres años.
Cabe mencionar que Vitol comercia con unos 8 millones de barriles de crudo al día, según la página web de esta compañía privada. Además de Vitol, otras empresas como la anglo-suiza Glencore PLC y Trafigura Group Pte. Ltd, de Singapur, se han enfrentado a investigaciones similares.
Te puede interesar: Pemex rescinde 4 contratos ligados a empresa de Felipa Obrador
er